En honor a Sebastián Céspedes Ugalde nació el «Proyecto Sebas», en San Carlos; este busca mejorar las condiciones y oportunidades de las personas con discapacidad.
Sebastián partió al cielo hace seis años; “una temperatura fuerte lo dejó en silla de ruedas y sin habla”, contó su mamá Vanessa Ugalde.
Ugalde siempre soñó con un proyecto que apoyara, ejerciera, impulsara y defendiera los derechos de las personas con discapacidad intelectual, neurológica y de desarrollo, por lo que ahora el proyecto es una realidad y avanza a paso firme en el cantón.
El proyecto está siendo impulsado por su madre Vanessa Ugalde, regidora por Progreser en la Municipalidad de San Carlos; apoyado por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural, el Colegio de Ciencias Económicas, el Ministerio de Planificación Nacional y Política, ek Patronato Nacional de la Infancia, el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad, el Colegio Agropecuario, diputados, asociaciones de desarrollo, entre otros.
Parte del proyecto es lograr alianzas para financiar una red de cuido; construir un edificio con fondos donados de fundaciones e instituciones y que cuente con especialistas.
El plan de regidora es que se brinde educación, rehabilitación, apoyo sicológico, empleo, atención médica y que se ofrezca residencia.
El proyecto se encuentra en la primera etapa que consta de la adquisición de un terreno, construcción de un edificio educativo y áreas de rehabilitación.
La segunda etapa conlleva la implementación de servicios por etapas, organización de departamentos por servicios y contratación de personal.
En la tercera etapa se haría la inauguración, que está planeado para 2025.
Según comentó Ugalde, la diputada María José Corrales de Liberación Nacional, trabaja desde la Asamblea Legislativa, en un proyecto para que el Instituto Nacional de Viviendas y Urbanismo pueda traspasar un terreno a nombre del Inder.
La regidora busca que el «Proyecto Sebas», sea reconocido por las personas con discapacidad, sus familias y la sociedad, como una organización que apoya los proyectos de vida y los cambios necesarios para que estas personas con discapacidad intelectual, neurológica o de desarrollo participen como ciudadanos en pleno derecho.
El «Proyecto Sebas» sería inaugurado en febrero de 2025, de recibir el apoyo de instituciones.