Este lunes 9 de noviembre, fue publicada la Ley 9.878 que reforma y adiciona nuevos artículos a la ley 9.145, creando un sistema de educación, prevención y sanción de los hechos de violencia, racismo o cualquier forma de discriminación en eventos deportivos.
La Comisión Nacional de Seguridad y el Sistema de Información para la Seguridad en Eventos Deportivos, será el que lleve un registro de la información sistematizada.
La ley será aplicable a personas mayores de edad, tres horas antes, durante y tres horas después de un evento deportivo.
Las sanciones son las siguientes:
-Si una persona tiene licencia deportiva se le hará el retiro definitivo.
-Si es socio, se le prohibirá el acceso al recinto deportivo o sitios de desarrollo de las pruebas de competiciones o eventos deportivos por un periodo no menor a 10 años.
-En el marco del deporte profesional, habrá sanción económica para las entidades o agrupaciones deportivas, árbitros y jueces deportivos y administradores de hecho o de derecho, autoridades, directivos, dirigentes o representantes de dichas entidades, de diez a veinte salarios base.
-En el caso del deporte aficionado, la sanción económica en las mismas características aplicará con cinco a diez salarios base, así lo explicó María José Corrales, diputada del Partido Liberación Nacional.
Corrales comentó que el Ministerio de Educación Pública, el Ministerio de Cultura y Juventud, el Ministerio de Seguridad Pública, el Ministerio de Justicia y Paz, el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación, las municipalidades y los comités cantonales de deportes, así como los demás organismos vinculados al deporte, podrán diseñar cursos o talleres sobre educación para la paz y la no violencia en eventos deportivos.
La diputada sancarleña asegura que la firma de la Ley 9.878 es un avance importante y necesario en la defensa de los derechos humanos y respeto a las diferentes personas tanto deportistas, como aficionados.