• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Pueblos de Pocosol son olvidados por el Gobierno y Municipalidad de San Carlos

Por Redacción
19/07/2018
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • En medio del barro estudiantes y maestras se dirigen a los centros educativos.

POCOSOL

El presidente del Concejo Municipal Nelson Ugalde, estuvo de visita el día de ayer miércoles en el distrito de Pocosol en las comunidades de Banderas, El Campo, La Guaria, y Cuatro Esquinas, con el objetivo de analizar el estado de los caminos en los que los estudiantes y profesores tienen que dirigirse hasta los centros educativos.

Al llegar al lugar “fue como que me cayera un balde de agua fría encima”, así lo describe el presidente del concejo por medio de una publicación que realizó en su perfil de Facebook, quien expresó que se siente indignado por la situación que está atravesando dicha localidad, ya que se supone que en San Carlos se promueve el vanguardismo a nivel nacional, con la Municipalidad número #1 en gestión, con la  Agencia para el Desarrollo de la Región más reconocida del país e incluso a nivel internacional, con los mayores rangos de producción de piña y leche.

Ayer, precisamente en la Escuela del Campo de Pocosol, Nelson junto al regidor Roger Picado, estuvieron con niños que recibían sus clases embarrialados y sin meriendas al ser las 2:00 de la tarde, porque el camión de suministros del Consejo Nacional de Producción (CNP) no logró llegar al lugar.

Eso provocó en Nelson angustia, ya que pudo confirmar que San Carlos es un cantón de contrastes de tabla media en índices de competitividad y mayor índice de pobreza que la media del país.  

“Nos tocó sacar una buseta con estudiantes pegada en barro y más historias de camino; y me hizo dudar de mi labor como presidente del concejo municipal, no porque haya hecho algo mal, sino, porque siento que falta mucho por hacer, y no prestamos atención a muchas cosas” agregó Ugalde quien además dijo. “No escribo esto para señalar a nadie o criticar, sino, para hacer conciencia que hay sancarleños que están viviendo en condiciones indignas, y que debemos hacer algo para mejorar su calidad de vida de modo integral; escribo esto como autocrítica, y para llamarme la atención que nunca es suficiente y que tenemos una gran responsabilidad con las comunidades más susceptibles de San Carlos”.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-716162398/barro-01{/soundcloud}

La docente, identificada como Karen Chinchilla, publicó varias fotografías en su perfil de Facebook donde muestra las difíciles condiciones en las que ella y sus estudiantes van a clases.

Chinchilla tiene cuatro meses de embarazo y hace un recorrido en motocicleta todos los días de cinco kilómetros por un camino que está inundado en lastre y después de esos cinco kilómetros, tiene que caminar un kilómetro porque ni en motocicleta se puede pasar, corriendo el riesgo de caerse y eso sería algo catastrófico en el estado de gestación en el que se encuentra.

Ella agregó que esto no lo escribe para ocasionar lástima, porque esto ha sido parte de todos los días desde que imparte clases en Pocosol.

La docente agregó que pueblos como la Guaria, San Isidro, Conchito y El campo que es donde ella trabaja, están abandonados por la Municipalidad de San Carlos y el Gobierno.

“Lo peor de todo es que el Poder Ejecutivo nos quiere rebajar un montón de cosas a los educadores, ni siquiera se imaginan el riesgo que uno tiene que pasar para cumplir con nuestra responsabilidad. Es sumamente lamentable esta situación, somos personas las que transitamos por estos caminos, no vacas, ni caballos, escuelas que no reciben los alimentos porque el camión no entra, maestros y profesores dañando sus propios vehículos que les costó conseguir, para cumplir con su responsabilidad, pero gente… ¡eso el Gobierno debería tomarlo en cuenta!”, expresó.

La docente aseguró que el martes pasado vio en las noticias las exigencias que piden los policías, con muchas de las comodidades que tienen, desplazándose en vehículos que, si se dañan, los arreglos los cubre el Estado.

“¿Dónde estamos quedando los educadores y las escuelas? Que para arreglar una ventana la junta tiene que hacer un montón de cosas y la mayoría de veces hacer actividades para solventar cosas de las mismas. Definitivamente estamos mal, muy mal. Bueno, ojalá esto llegue a alguien que se interese en ayudarnos. Hemos tocado puertas, pero no se recibe respuesta y estoy consciente de que no sólo nosotros estamos pasando por algo así, sé que hay personas que pueden estar peor, pero lo que sí sé -porque vivo en esta zona desde que nací, hace 30 años- es que aquí nunca se recibe ayuda y eso es lo que cansa, ver cómo nos tienen en el olvido”, finalizó.

En los últimos días se dio a conocer que el Ministerio de Educación Pública realizará un ajuste en el presupuesto y tomará 15 mil millones de colones subejecutados y los trasladará al Fondo de Especial para la Educación Superior (FEES).

Relacionado Publicaciones

Unidad de Cardiología del Hospital San Carlos en funcionamiento
Regionales

Unidad de Cardiología del Hospital San Carlos en funcionamiento

27/06/2022
MOPT realiza trabajos de señalización entre Monterrey y Guatuso
Regionales

MOPT realiza trabajos de señalización entre Monterrey y Guatuso

27/06/2022
Bécquer de tres metros sorprendió a finqueros del TEC en Santa Clara
Regionales

Bécquer de tres metros sorprendió a finqueros del TEC en Santa Clara

27/06/2022
Con material reutilizado, el Liceo San Carlos reconstruyó 500 pupitres
Regionales

Con material reutilizado, el Liceo San Carlos reconstruyó 500 pupitres

27/06/2022
En Monterrey, se ubica el único Centro Agrícola del país, dedicado a la apicultura
Regionales

En Monterrey, se ubica el único Centro Agrícola del país, dedicado a la apicultura

27/06/2022
Municipalidad ahonda en convenio que beneficiará a El Concho de Pocosol
Regionales

Agua potable, infraestructura educativa, de bien social y deportiva: los próximos planes de la Municipalidad de San Carlos

27/06/2022

Últimas Noticias

Vladimir Quesada confiado en crecimiento de la Sub-20

Vladimir Quesada confiado en crecimiento de la Sub-20

27/06/2022
Ciberseguridad: Micitt y Conare unen esfuerzos

Ciberseguridad: Micitt y Conare unen esfuerzos

27/06/2022
CCSS realizó en primer trimestre 42.189 cirugías

CCSS insiste a la población asistir a sus citas

27/06/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA