- Estas estructuras se pueden observar en Venecia, Pital, Santa Clara, Guatuso, La Fortuna, Pocosol, Ciudad Quesada y Los Chiles.
Un total de 30 puentes regulares permiten el paso de vehículos convencionales y pesados que transitan por las vías nacionales y cantonales de nuestra región, sin embargo, muchas de estas estructuras han sido reemplazadas por puentes Bailey que aún continúan en uso. Convirtiéndose en “parches viales” durante años.
No obstante, una de las problemáticas que existe, es que sobrepasa el tiempo de uso y se les da el mínimo mantenimiento.
A raíz de ello se han presentado accidentes como el ocurrido la tarde de este miércoles, en el que un vehículo pesado y otro liviano cayeron al cauce del rio luego de que el puente colapsara.
Estas estructuras metálicas de 15 a 40 metros son comunes a lo largo y ancho del país, aunque escasas, en nuestra región de acuerdo al inventario web que maneja el Consejo Nacionalidad de Vialidad (CONAVI), en San Carlos existen en Venecia, Pital, Ciudad Quesada, Santa Clara, Guatuso, La Fortuna, Pocosol, Los Chiles y demás rutas de gran importancia para las actividades productivas.
Estos puentes metálicos son de origen británico y utilizadas desde la primera guerra mundial.
La Región Huetar Norte es una de las zonas más extensas del país con un área de 7680 kilómetros cuadrados.
El área la recorren ríos importantes que desembocan en diferentes hidroeléctricas que fortalecen la producción de energía para la región y el país, además, diversos son utilizados para deportes acuáticos.
Jueves 22 de noviembre de 2018.
Elaborado por: Karen Riveras Rojas.