Con el objetivo de que las empresas aprovechen la demanda del consumo digital y las ventas en línea, surgió el «Programa Regional para el Desarrollo de Capacidades en Comercio Electrónico en Centroamérica».
Se trata de una iniciativa liderada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, y el Centro Regional de Promoción de la Mipyme (Cenpromype) y el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).
La jerarca del MEIC, Victoria Hernández, detalló que la inscripción esta abierta desde el lunes 8 de febrero, el programa dará inicio en abril y finalizará en julio de 2021.
Las pymes podrán contar con una mejor comprensión del funcionamiento de los pagos digitales, plataformas, logística, entrega de bienes y servicios.
También tendrán acceso a herramientas de mercadeo digital para atraer a nuevos clientes y tener visibilidad en nuevos mercados locales, regionales e internacionales.
El proceso de capacitación es gratuito y se seleccionarán 100 pymes.
La elección estará a cargo de Cenpromype.
En agosto se pondrá a disposición un fondo de capital semilla por $280 mil, para apoyar la transformación digital de las pymes que finalicen la capacitación y cuyo plan de digitalización muestre que tenga un alto potencial para vender por los medios virtuales.
Interesados en participar pueden visitar la página web https://ecommerce.cenpromype.org, creando un usuario y contraseña.