El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), el Fondo de Desarrollo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fodemipyme) del Banco Popular, ponen a disposición de las pymes recursos para microcrédito.
La iniciativa dirigida a empresas de los sectores agropecuario, industria, comercio y servicios; articula opciones de microcrédito con las cooperativas: Coopelecheros, Coocique y Coopeamistad.
El microcrédito consiste en un instrumento financiero reembolsable que no excede de 40 salarios base, es decir, aproximadamente ₡18 millones, explicó Gabriela León, directora de Dirección General de la Pequeña y Mediana Empresa (Digepyme).
La intención es que las empresas cuenten con capital de trabajo, pago de deudas e inversión.
De acuerdo con el MEIC “históricamente las empresas más pequeñas han estado excluidas del acceso a recursos del sistema financiero tradicional, por lo que este tipo de programas democratizan el acceso al crédito en condiciones favorables”.
Entre los beneficios de la iniciativa destaca el crecimiento de los emprendimientos y las microempresas, simplificación de trámites, inversión para la compra de activos fijos y ofrecimiento de avales por insuficiencia de garantías.
“Invitamos a otros operadores financieros a sumarse a este esfuerzo y ampliar las facilidades de acceso al crédito” agregó Victoria Hernández, Ministra de Economía, Industria y Comercio
Las empresas interesadas en obtener más información sobre los programas y sus características, pueden comunicarse con las cooperativas acreditadas.