Ya inició la primera etapa del Programa BioInnova-Training.
Esta iniciativa tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de pymes, pympas y organizaciones de la economía social solidaria mediante el entrenamiento para el aprovechamiento y valorización de los residuos orgánicos.
Con el apoyo del programa de becas del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), a través del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación, el programa apoyará a 25 empresas.
“Con esta convocatoria el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), promueve el uso productivo de residuos en modelos de economía circular por la aplicación de nuevas tecnologías. Nos acerca cada vez más a contar con niveles de desarrollo tecnocientífico y de innovación en nuestras empresas para compararnos con otros países”, dijo la Viceministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Jannixia Villalobos.
“Otorgar recursos no reembolsables a iniciativas costarricenses es una apuesta por esa economía social solidaria en el aprovechamiento y valorización de los residuos orgánicos en línea con la Estrategia Nacional de Bioeconomía”, agregó.
Adriana Aguilar, jefa de la Unidad para el Fomento y Desarrollo Empresarial (Ufode), del INA, indicó que “para el INA es importante seguir respaldando iniciativas de crecimiento, para el parque empresarial del país; y, mediante el aporte de un 95% del costo total de este Programa, a través del Programas de Becas SBD”.
El programa también tiene como objetivo “brindar asistencia técnica para la identificación de oportunidades de reconversión de su proceso productivo hacia la bioeconomía y concientizar a cada empresa participante en el aprovechamiento de las nuevas oportunidades de mercado que contribuyen a un concepto regenerativo a través de la bioeconomía”.
El programa busca la capacitación y entrenamiento de empresas que generen residuos orgánicos y que cuenten con al menos dos años de actividad económica en el mercado.
BioInnova-Training es un programa de diez semanas y empleará una metodología mixta, con lecciones interactivas, contenido asincrónico, reuniones virtuales de mentoría y un mínimo de dos eventos presenciales para visitas de campo a proyectos costarricenses en el ámbito de la bioeconomía.
Cada beca asciende a un total de ₡759.696; sin embargo, el participante seleccionado deberá realizar solamente un aporte de un 5%, correspondiente a ₡39.984 colones.
Los requisitos para participar y demás información puede encontrarla en la página www.promotora.go.cr
La recepción de las solicitudes estará abierta hasta el 19 de agosto. Consultas adicionales pueden enviarse al correo; iarmas@promotora.go.cr