• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

¿Qué debemos saber sobre la malaria en Costa Rica?

Pocosol y Cutris son zonas endémicas de malaria, sin embargo, la enfermedad se mantiene controlada.

Por Karen Rivera
24/04/2023
en Regionales
¿Qué debemos saber sobre la malaria en Costa Rica?
FacebookWhatsApp

El pasado viernes 21 de abril, el Dr. Randall Chavarría, director del Área de Salud Santa Rosa, estuvo en entrevista en vivo en Noticias Santa Clara.

El Dr. Chavarría destalló los puntos más importantes que debemos conocer como ciudadanos, sobre el tema de salud pública que enfrenta el país, con respecto a la malaria.

En las últimas semanas, las autoridades del Ministerio de Salud y de la Caja Costarricense de Seguro Social, han informado de dos focos importantes de contagio en la Región Huetar Norte y el Caribe. Incluso, ya se reportan casos en la provincia de Cartago.

El Dr. Chavarría recordó que la malaria es una enfermedad causada por un parásito del género Plasmodium, el cual es transmitido a las personas principalmente por la picadura del mosquito hembra, Anopheles. La enfermedad es transmisible entre personas.

Los síntomas aparecen entre 10 y 15 días tras la infectación. 

Noticias Santa Clara · MALARIA CR – 01

Los síntomas de la malaria se caracterizan por presentarse en modo de fiebres altas, escalofríos, sudoración, dolor abdominal, orina oscura, cambio en el color de la piel y ojos. Chavarría enfatizó en que la enfermedad suele causar lesiones en el hígado.

Leer más:  Costa Rica recibe donación de medicamento para combatir la malaria

Instan a la población a estar pendientes de los síntomas y acudir a un centro de salud. Incluso, si se tiene sospecha de malaria en el hogar, utilizar toldos. 

La enfermedad sí tiene cura. Se trata de un tratamiento que suele tener una duración de hasta 10 días. 

El médico enfatizó en que Pocosol y Cutris son zonas endémicas de malaria, es decir, por años se ha mantenido en control la enfermedad. Se realizan hasta 100 muestras al mes.

Noticias Santa Clara · MALARIA CR – 02

Finalmente, el médico agregó que funcionarios de la salud han sumado a la labor contra la malaria, reparticiones de toldos, fumigaciones en hogares e información para eliminar los criaderos del mosquito transmisor de esta enfermedad, también conocida como paludismo.

Tags: AnophelesCaja Costarricense de Seguro Social (CCSS)MalariaMinisterio de SaludPaludismoPlasmodium

Relacionado Publicaciones

ETAI Comunal: Día Mundial del Medio Ambiente
Regionales

ETAI Comunal: Día Mundial del Medio Ambiente

05/06/2023
AyA advierte sobre cortes de agua en época de lluvia
Regionales

AyA advierte sobre cortes de agua en época de lluvia

05/06/2023
Área de Conservación Arenal Huetar Norte recupera sectores del Patrimonio Natural del Estado
Regionales

Área de Conservación Arenal Huetar Norte recupera sectores del Patrimonio Natural del Estado

05/06/2023
Productores cuentan con nuevos agroquímicos registrados
Regionales

Productores cuentan con nuevos agroquímicos registrados

05/06/2023
Los Chiles: decomisan pericos transportados en un bolso
Regionales

Los Chiles: decomisan pericos transportados en un bolso

05/06/2023
ETAI Comunal: Día Internacional de la Leche
Regionales

ETAI Comunal: Día Internacional de la Leche

03/06/2023

Últimas Noticias

ETAI Comunal: Día Mundial del Medio Ambiente

ETAI Comunal: Día Mundial del Medio Ambiente

05/06/2023
Costa Rica y Unión Europea establecen fondo bilateral de cooperación

Costa Rica y Unión Europea establecen fondo bilateral de cooperación

05/06/2023
Embajada de Estados Unidos abre concurso para becas Fulbright Humphrey

Sacar visa le costará más caro

05/06/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA