Este viernes 19 de junio de 2020, diputados, Conferencia Episcopal de Costa Rica, Alianza Evangélica y asociaciones civiles se unieron en la lucha contra el Protocolo de la Norma Técnica del Aborto Terapéutico.
Estuvo presente Shirley Díaz, subjefa de fracción de Partido Unidad Social Cristiana; la legisladora, Nidia Céspedes de Nueva República; el Presbítero Ronny Solano, secretario de la Comisión Nacional de la Pastoral Familiar de la Conferencia Episcopal de Costa Rica; y Mónica Araya, presidente de Crece por Mi País.
También, Elsa Naranjo, representante de 40 Días por la Vida; Gerald Bogantes, representante de Juristas por la Vida; el pastor Rigoberto Vega de la Alianza Evangélica Nacional y la Dra. Sadie Morgan, representante de Médicos por la Vida.
Ellos conforman el Frente Nacional por la Vida.
Durante el espacio se detallaron los temas más importantes en torno a la preservación de la vida humana.
El objetivo del Frente Nacional por la Vida es exigir transparencia al Poder Ejecutivo sobre el protocolo de la Norma Técnica del Aborto Terapéutico.
Los sectores exigen claridad en el manejo del protocolo y solicitan, además, que se realice un análisis exhaustivo en conjunto.
El Protocolo de la Norma Técnica del Aborto Terapéutico, fue enviado por la Caja Costarricense de Seguro Social al Ministerio de Salud para su aprobación.
La diputada Shirley Díaz manifestó durante el encuentro su molestia ante la falta de claridad y transparencia que ha tenido el Poder Ejecutivo.
“¿Qué es lo que están escondiendo?”, expresó.
Se han estado realizando varias solicitudes por parte de diferentes organizaciones y aún no dan a conocer el protocolo, señaló la legisladora.
Según la diputada la norma técnica es una afrenta al derecho de la vida humana.
Afirma que en la norma técnica hay vicios de ilegalidad a favor del aborto libre, lo cual consideran improcedente a nivel jurídico
“No le hagamos este gran daño a nuestro querido país. No manchemos esta tierra con la sangre de inocentes, esta tierra que ya de por sí está siendo muy golpeada por la situación económica que arrastra y que se agravó con la crisis sanitaria del COVID-19. ¡Paremos esto ya!”, aseveró.
“A la Iglesia Católica quiero decirle, estoy con ustedes…”, agregó, refiriéndose a que la vida humana, debe competerle a todos quienes aman la familia.
La diputada Nidia Céspedes aseveró que a través de estos protocolos el gobierno está abriendo portillos para derramar sangre inocente.
El Presbítero Ronny Solano destacó una frase del Papa Francisco: “como sabemos la vida humana es sagrada e inviolable. Todo derecho civil descansa en el derecho primero y fundamental, este es el derecho a la vida. A quien es cristiano siempre le incumbe este testimonio evangélico, tutelar la vida con valentía y amor en todas sus fases”.
La Conferencia Episcopal de Costa Rica reitera una vez más en sintonía con las enseñanzas de la Iglesia, que los derechos inalienables (propios) de las personas deben ser reconocidos y respetados por parte de la sociedad civil y la autoridad política.
Desde la Conferencia Episcopal se recuerda que la vida es un don de Dios, es nuestra responsabilidad defenderla, cuidarla desde el momento de su concepción hasta su término natural.
Piden a los fieles unirse en la defensa de la vida, alzando la voz por aquellos que no pueden alzarla.
La Dra. Sadie Morgan, mencionó que la Asociación Médicos por la Vida, se suma al movimiento en defensa de uno de los principios más importantes de la Constitución, la vida.
Ella expresó su preocupación ante un protocolo que estipula procedimientos para provocar la muerte de un ser humano en gestación, pese a que la protección de la vida está garantizada desde la concepción en el sistema jurídico, que se encuentra en completa concordancia con el conocimiento médico actual.
La Dra. Morgan enfatizó que es necesario hacer un llamado a los magistrados, porque el grado de indefensión y de inseguridad jurídica en la que se está colocando a los profesionales que asisten en los procesos de atención al binomio madre e hijo, van a verse enfrentados entre dos principios, ¿defiendo la vida o me es permitido quitarla?
Radio Santa Clara consultó durante la conferencia de prensa a la diputada Shirley Díaz sobre: ¿qué han pensado para unir a diputados en la Asamblea Legislativa a favor de proyectos pro-vida?
Díaz explicó que en la Asamblea Legislativa ya existe una representación en el parlamento conformada por diputados pro vida, quienes por motivo de la crisis del COVID-19 no se hicieron presentes en el encuentro de este viernes.
Aseguró que esta representación es fuerte y robusta, y que en cada decisión y acción toman en consideración la opinión de los legisladores anuentes a apoyar en el momento necesario.
Aunque aún sin respuestas, el Frente Nacional por la Vida, continuará alzando la voz por quienes todavía no pueden alzar la suya.