El pasado miércoles 15 de febrero, Bomberos de Costa Rica, específicamente la Estación de Ciudad Quesada, recibió la alerta de un autobús, que alzó en llamas, en la comunidad de Puente Casa, cantón de San Carlos.
El teniente Ronald Arce, subjefe de estación, detalló a Noticias Santa Clara que despacharon dos unidades extintoras y seis apagafuegos para atender el incidente.
Al llegar al lugar, el bus estaba comprometido en su totalidad por el fuego, debido a los materiales que ayudaron a la propagación; sin embargo, todos los pasajeros ya habían salido de la unidad.
Arce comentó que el Departamento de Ingeniería se encargará de verificar qué provocó el fuego; pero según el reporte de los bomberos, el chofer indicó que uno de los pasajeros señaló que “olía a humo”, en la parte trasera de la unidad, por lo cual se presume que las llamas hayan iniciado en el motor.
Para Bomberos de Costa Rica, no es común atender este tipo de incidentes en la zona, dijo el teniente.
Arce recordó que hace aproximadamente 5 años, 100 metros antes de donde se ubicó este incidente, otra unidad había alzado en llamas.
“Realmente son cuestas bastante empinadas, tanto un bus, un camión, un vehículo, el esfuerzo que tiene que hacer el motor es bastante alto, se topa dos pendientes, estamos hablando lo que es la Santísima Trinidad y la del Hotel La Mirada… Ahí es donde se pueden dar las altas temperaturas en el motor; y, si no se le da un mantenimiento preventivo, a cualquier tipo de vehículo, puede ocasionar algún tipo de incidente así”, manifestó.
El incidente de este miércoles se expandió rápidamente mediante las redes sociales y comenzaron a circular videos en diferentes chats. En ellos, se logra observar gran cantidad de personas cerca del autobús en llamas curioseando.
El teniente Arce hizo énfasis en la importancia de mantener la distancia con el vehículo en llamas, pues este desprende químicos tóxicos de los materiales durante la combustión que pueden ser nocivos para la salud de las personas; y, también pueden exponerse a explosiones.
Las medidas de precaución durante un incidente de esta magnitud, se dirigen al chofer y a los pasajeros.
El chofer debe prestar atención a la emergencia y acatar el protocolo de la empresa; además de bajar a los pasajeros, debe dar prioridad a las personas con discapacidad que viajen en la unidad.
A los usuarios en general, por su parte, se les recomienda alejarse entre 100 y 150 metros del siniestro y jamás ubicarse detrás del vehículo, debido a que el mismo puede perder el control de los frenos y ceder.
Cabe mencionar que el medio San Carlos Digital informó, según confirmó el Consejo de Transporte Público, que el bus, de la empresa Transportes Pital, modelo 2005, involucrado en este reciente incidente, contaba con permiso para servicios especiales en su modalidad de traslado de estudiantes, no en la ruta que ocurrió el percance.