- Siendo esta la única emisora elegida en la zona.
La UNED y la University of East Anglia, realizarán un documental para mostrar cuál es el lugar que tienen las emisoras de radio en las comunidades, entre ellas se han elegido tres localidades: Talamanca, Upala y San Carlos.
Esto proyecto es para dar a conocer la urgencia que tiene Costa Rica de que existan este tipo de emisoras con programación más acorde a las necesidades de las personas en una comunidad, que de alguna u otra manera responden a una lógica de lo que podría parecerse a una emisora comunitaria, así lo expresó Catalina Montenegro estudiante de la UNED en San José.
{soundcloud}https://soundcloud.com/diego-soto-64/171110_001a{/soundcloud}
Según los especialistas encargados de realizar este documental, es de suma relevancia que en nuestro país existan más radios religiosas, comerciales, comunitarias de servicio público, radios educativas, ya que, entre más medios de comunicación existan, más posibilidades hay de que la audiencia escoja que desea escuchar, logrando de este modo que se implemente más la democracia en Costa Rica.
Radio Santa Clara fue elegida por sus nuevos cambios, agregó Montenegro, quien a su vez expresó que en Costa Rica es muy difícil acceder a una frecuencia para hacer algo distinto que no sea lo que la mayoría de las emisoras hacen que es la producción comercial.
Con la University of East Anglia en Inglaterra se hizo una especie de convenio para que Mattehew Barwick director del documental pudiera venir a este país apoyar el proceso de producción.
{soundcloud}https://soundcloud.com/diego-soto-64/171110_001a-1{/soundcloud}
Por ahora están en el último proceso de edición, esta es la segunda visita que hacen a San Carlos para realizar las tomas que hacían falta y mostrar la radio en acción a personas de todo en el mundo para que conozcan lo que Radio Santa Clara hace.