- “Hoy vemos cómo la desidia gubernamental y la falta de planificación lo condenan al abandono” agregó María José Corrales.
Desde mediados de octubre la diputada María José Corrales ha venido insistiéndole al Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) que tome acciones necesarias para la puesta en funcionamiento del Centro de Visitación del Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro.
Según la diputada sancarleña, a pesar de las promesas gubernamentales, la situación en la localidad va de mal en peor.
Lanchas varadas desde hace casi un año, falta de personal para el resguardo del parque, así como personal administrativo y bilingüe para atención de los turistas, carencia de vehículos y un jet sky para patrullaje rápido, así como falta de un centro de cobro de los tiquetes de entrada al parque, es solo una parte de los problemas.
“Esta es la realidad que el escaso personal que resguarda uno de los humedales más importantes del país debe enfrentar y que, por si fuera poco, tampoco cuenta con equipo para atención de incendios forestales, ni las condiciones para hacer frente al vandalismo que afecta al centro o al deterioro del mismo por falta de mantenimiento” agregó Corrales.
Quien además dijo que lo peor es que el centro, construido gracias al préstamo BID-Turismo, se inauguró hace un año y hoy vemos cómo la desidia gubernamental y la falta de planificación lo condenan al abandono.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-684395114/cano-negro-01{/soundcloud}
La Jerarca expresó que es una lástima esta situación, porque el Refugio cuenta con una riqueza natural impresionante por la diversidad de especies de aves, reptiles, peces y demás biodiversidad en flora y fauna que lo convierten en un lugar inigualable.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-684395114/cano-negro-02{/soundcloud}
“Los Chiles es un cantón con mucho potencial para el desarrollo turístico. Lo que se requiere es compromiso del Estado para desarrollar este potencial, de la mano de la Municipalidad, la Cámara de Turismo y Comercio de la zona y los grupos organizados del cantón”, concluyó María José Corrales.
NOTA: DANIELA QUESADA