Este lunes 31 de julio, la alcaldesa de San Carlos, Karol Salas, rindió cuentas ante el Concejo Municipal, sobre la atención de la emergencia causada por derrumbes desde el pasado 16 de julio, dentro del Parque Nacional de Agua Juan Castro Blanco, cuya afectación ha impactado a Aguas Zarcas y distritos aledaños.
El 23 de julio, una nueva avalancha provocó la destrucción de varias estructuras en Aguas Zarcas.
La alcaldesa detalló que ya iniciaron los trabajos de intervención en Calle Violetas; los cuales se suman a los de Calle Hernández y Calle Carvajal.
Además, ya se adjudicaron los trabajos en el puente del Río Aguazarquitas, ante la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).
Está en proceso de adjudicación las labores para trabajar en Villa María, Calle Damas y Calle Las Vegas.
De acuerdo con la alcaldesa se trabaja en la documentación para intervenir dos sectores de la comunidad de Kopper, la cual se ha visto afectada por el atascamiento de troncos en sus afluentes colindantes con el Río Aguas Zarcas.
Hay maquinaria trabajando en Kopper desde el pasado domingo 30 de julio.
Salas resaltó el esfuerzo de los colaboradores de las diferentes instituciones que han atendido esta emergencia.
De acuerdo con el informe, Salas indicó que durante la semana reciente, el Departamento de Geología de la CNE, ingresó al punto de deslizamiento, lo cual les permitió mantener el dato de que el deslizamiento es de 40 hectáreas, la parte más alta del mismo es de 90 metros; y, representa cerca de 437 metros ancho, casi la distancia entre el Hospital San Carlos y Mayca, en Ciudad Quesada.
El material arrastrado debe seguir descendiendo río abajo. Los distritos de Aguas Zarcas, La Palmera, Cutris, Pocosol y Pital deben mantenerse alerta, pues de acuerdo con expertos de la CNE el material podría bajar con mayor fuerza a causa de las próximas lluvias.
La alcaldesa mencionó que se trabajó interinstitucionalmente en la formulación del plan de atención a la emergencia.
En la actualidad, se requiere la instalación de un Sistema de Alerta Temprana, el cual será colocado en la parte alta del Área Silvestre Protegida.
“Lo primero que se resguarda en las emergencias es la vida de las personas”, recalcó Salas.
Al respecto de la rendición de cuentas, la regidora Diana Corrales, de Acción Ciudadana, resaltó la importancia de conocer los datos expuestos, pues asegura que a diario la población externa sus dudas.
Pidió ser informados de la liberación de minerales que pudieron haber generado los derrumbes, así como el estado de las aguas en la zona de impacto y del acueducto municipal.
Por otra parte, el regidor independiente, Fernando Solís, enfatizó en que el desastre que causó el deslizamiento era predecible.
Además, considera que ante el riego y gravedad de la situación, lo sucedido en Aguas Zarcas debería considerarse Emergencia Nacional.
Otra acotación que realizó Solís, es que la presencia de la Comisión Nacional de Emergencias ha sido “muy débil”.
El regidor asegura que ha estado dando seguimiento a los trabajos a la altura del Río Kopper, donde siguen sumándose los damnificados por las presas de troncos. Recalcó la necesidad de revisar el manejo de los eventos.
La regidora Vanessa Ugalde, de Progreser, consultó sobre la existencia de un estudio técnico de lo que causó esta emergencia por parte de la CNE o Comisión Municipal de Emergencias, el estado de la laguna de Pozo Verde, planes de mitigación y contingencia; y, el método de información hacia los vecinos afectados.
Pablo Rodríguez, de Progreser, opinó sobre la incertidumbre que viven los afectados, de ahí la necesidad de que como gobierno local, se destinen los recursos para responder.
Considera lo sucedido como una situación “atípica y excepcional”. Le preocupa la cantidad de material que sigue suelto en la cuenca del deslizamiento.
Los regidores sancarleños coinciden en su incertidumbre ante las acciones integrales y planificaciones que se están desarrollando por parte de las autoridades locales ante esta emergencia que aún no acaba.
Leticia Campos, síndica del distrito de Aguas Zarcas, catalogó esta emergencia como “una película de terror”.
Campos coincidió en que el manejo de la información de la situación no fue el adecuado.
Finalmente, Juan Diego Gonzales, regidor liberacionista y presidente del Concejo Municipal, mencionó que una carta con varios reclamos hacia la alcaldesa Salas, circuló en los últimos días; la misma solicitaba el trato cordial ante los colaboradores de la emergencia, entre otros temas como la inviolabilidad de la propiedad privada y requisitos para que a una persona se le prohíba el ingreso a su hogar.
Salas sostiene que en todo momento se informó a la comunidad sobre el riesgo del deslizamiento; y, confirmó que está enterada de la carta en mención, la cual solicitó que fuera enviada a su persona de forma escrita.