El sábado 4 de diciembre, la alcaldesa de San Carlos, Karol Salas, publicó un video en Facebook y envió el escrito de esta comunicación al Concejo Municipal, y se dirigió a la comunidad sancarleña en general.
En esta comunicación denunció y rechazó «que se pretenda hacer violencia política» en su contra.
La alcaldesa menciona que ha sido sujeta a condicionamientos, presiones o amenazas referentes a sus funciones y desempeño como alcaldesa.
Días atrás, Salas bajó la Bandera Sanitaria por la Vida, ubicada en las afueras del gobierno local; según ella, “nos divide no solo como políticos, sino, como población”.
Según informó Salas, el presidente del Concejo Municipal, Juan Diego González, la acusó de actuar según sus creencias.
Y dijo “que no se darían las aprobaciones unánimes en el Concejo como era habitual si yo no daba una muestra de disculpas izando la bandera sanitaria”.
Noticias En Contacto conversó este lunes 6 de diciembre, con el regidor Juan Diego González, del Partido Liberación Nacional; Luis Fernando Solís, del Partido Unidad Social Cristiana; Pablo Rodríguez, de Progreser; y, Diana Corrales, del Partido Acción Ciudadana.
González mencionó no haber visto el video de la alcaldesa en ejercicio, sin embargo, agregó que “querer trasladar la discusión, el debate y la relación entre el Concejo Municipal y la alcaldía a las redes sociales, es falta de liderazgo”.
En cuanto a la bandera sanitaria, comentó que lo más importante no es la bandera, sino que el gobierno local siga vinculado a las estrategias de prevención y mitigación contra el COVID-19.
Solís señaló que desde que Salas asumió el cargo de alcaldesa no ha recibido solicitud alguna para reunirse con el Concejo. “No nos ha dado la oportunidad de sentarnos a hablar con ella, siempre nos dice que tiene agenda llena”, expresó.
“No entiendo por qué nos cierran las puertas así, por qué esa posición cerrada”, dijo.
“Como Concejo no podemos permitir esto, tienen que entender que el responsable de la Municipalidad es el Concejo Municipal”, dijo el regidor de la Unidad Social Cristiana.
“Esta posición de ella está creando confusión en la comunidad y está diciendo una serie de cosas que no son ciertas, la verdad, estamos muy preocupados”, manifestó.
Corrales manifestó que han hecho constantes intentos para reunirse con la alcaldesa, pero su la agenda de Salas siempre está llena.
“No hemos tenido la oportunidad de preguntarle por qué quitó la bandera sanitaria”, dijo.
No obstante, los regidores conversaron con autoridades del Ministerio de Salud e indicaron que el apoyo continuará.
Mientras tanto, Rodríguez, a través de whatsapp explicó que «el Concejo Municipal como jerarca máximo supremo del gobierno local, tiene la responsabilidad y obligación de velar por el bienestar del cantón y sus ciudadanos, teniendo a la Alcaldía Municipal como ente ejecutor, esto definido constitucionalmente”.
“En momentos tan difíciles como los que vivimos el diálogo y la colaboración son fundamentales para salir adelante, y tomar una posición distinta es un paso en la dirección equivocada», concluyó el regidor de Progreser.