- Murieron grandes cantidades de peces y un caimán en ríos de la zona por el aumento en las temperaturas del agua.
Este jueves por la madrugada se generó una explosión en el cráter activo del Volcán Rincón de la Vieja.
Los vecinos de la comunidad de El Gavilán y Buenos Aires de Upala, reportaron un color grisáceo en los Ríos Pénjamo, Azul, Niño y Quebrada Azufrada.
Los afluentes alcanzaron un aumento en el nivel del cauce, acompañado de olor a azufre y agua ligeramente caliente, explicó Gino González, Vulcanólogo y Presidente de Volcanes Sin Fronteras.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-152011302/volcan-rincon-01{/soundcloud}
A raíz de los cambios en la temperatura del agua en algunos de los ríos, murieron especies de peces como: Machacas, sardinas y hasta un caimán.
Los animales acuáticos presentaban la piel con un tono amarillento y branquias quemadas.
Un análisis de cenizas realizado por el Laboratorio Nacional de Nanotecnología (LANOTEC), determinó que, también hubo magma (lava) interactuando con el agua en las actividades eruptivas presentadas en mayo y junio de 2017, afectando varios de estos ríos.
Ahora, se mantienen en investigación para determinar qué tipo de erupción fue la que se presentó este jueves, indicó González.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-152011302/volcan-rincon-02{/soundcloud}
Este tipo de eventos eruptivos se dan por explosiones a causa del gas magmático fusionadas con el lago acido del cráter activo.
A través de las explosiones, el acido del lago sale por los ríos que alimentan el cráter, provocando que el agua cambie de color, aumente el nivel del cauce y hasta ascienda la temperatura.
Los expertos recomiendan a la población, estar atentos a las características que puedan presentarse de manera inusuales en la zona.
Viernes 18 enero de 2019. | Karen Rivera Rojas.