Este martes 25 de julio, tras concluir un encuentro más del Comité Municipal de Emergencias (CME), en horas de la noche, la alcaldesa de San Carlos, Karol Salas, brindó información actualizada de la atención a la emergencia por deslizamiento en el Río Aguas Zarcas.
De acuerdo con Salas, durante el día, se realizó una nueva visita de campo al lugar del desplazamiento con personal de la Comisión Nacional de Emergencia, CME, Municipalidad de San Carlos y Coopelesca.
Las autoridades sostienen que la cantidad de material desplazado en la montaña es de entre 35 y 40 hectáreas, con un alargue de al menos 1,5 kilómetros. Además, advierten que el material continuará descendiendo por el río, con intensidades fuertes, según la cantidad de lluvias que se presenten.
La alcaldesa manifestó que ya se aprobó, mediante trámite expedito, el ingreso de maquinaria para diversos sectores afectados, para este miércoles 26 de julio, específicamente en dos sectores; Calle Hernández y el ingreso al distrito de Aguas Zarcas.
Añadió que se están gestionando labores para Calle Carvajal, San Rafael, Calle Violeta y San José, mediante el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop).
Las autoridades advierten que las viviendas y los comercios ubicados al margen del cauce del Río Aguas Zarcas y sus desembocaduras como el Río Kopper y Río Aguaszarquitas están en riesgo potencial. Además, nueve comunidades en tres distritos están en condición de riesgo.
Actualmente se mantiene un albergue oficial abierto, en Boca Arenal, de Cutris, con 35 personas.
Cabe destacar que en la comunidad de Kopper se mantiene una presa de troncos de al menos 400 metros de longitud, en el cauce del Río Kopper, a 2 km aproximadamente del puente del Río Botecito, sobre Ruta Nacional 35, Florencia-Los Chiles.
Salas enfatizó en que la Ruta Nacional 140 entre Aguas Zarcas y Ciudad Quesada continúa cerrada. Se sigue el monitoreo al sector de montaña con tomas aéreas y visitas de campo, pues continuarán ocurriendo cabezas de agua de acuerdo al pronóstico de lluvias local.
Como parte de la actualización, se informó que el Ministerio de Educación Pública suspendió lecciones, este miércoles 26 de julio, en la Escuela Delta Colorado Escuela La Esperanza, Escuela Fátima, Escuela San Antonio y Liceo la Aldea, todas ubicadas en Sarapiquí, pues la mayoría de docentes, personal administrativo y estudiantes deben llegar a sus centros educativos mediante transporte fluvial.