El Instituto del Café de Costa Rica (Icafe), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) alertaron de un aumento en las plantaciones de café de la enfermedad roya.
La roya es un hongo color amarillo que afecta las plantas de café.
Según detallan, la vigilancia sobre la enfermedad que realizan estas instituciones indican que “la cantidad de roya es mayor en un 50% respecto a los valores históricos para el momento actual y con una tendencia hacia el incremento”.
Incluso, la situación amenaza con una crisis como la ya vivida por los caficultores en el año 2012.
“Las instituciones hacen un llamado para reducir los efectos negativos como la caída abundante de las hojas de los cafetos, que desemboca en el agotamiento anticipado de las plantas afectadas y obliga a los caficultores a realizar labores intensas de renovación de tejidos para recuperar el vigor y la productividad de la finca”, dijo Miguel Barquero, del Icafe.
De acuerdo con Barquero, los nuevos valores en los registros de la enfermedad “obedecen a un inicio anticipado del periodo lluvioso”.
Las autoridades recomiendan a los productores inspeccionar las plantaciones para verificar que la condición de la enfermedad sea menor a 10% de incidencia; y, de no ser así, aplicar fungicidas de protección recomendados.
También aconsejan realizar labores agrícolas que favorezcan circulación del aire y la entrada de luz en las plantaciones.