Por primera vez, el Hospital San Carlos realizó un Procedimiento de Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO), así lo confirmó el Dr. Edgar Carillo Rojas, Director General del centro médico, a Noticias Santa Clara.
De acuerdo con Carrillo, se trató de un paciente de 52 años de edad, quien ingresó al servicio de Emergencias con fiebre, dolor de cabeza y en sus articulaciones el pasado lunes 9 de mayo.
Ante las sospechas de COVID-19, se le practicaron pruebas, las cuales resultaron negativas; pero, lo que alertó a las autoridades de salud, fue que “súbitamente el paciente presentó una dificultad respiratoria severa”.
Tras una serie de exámenes dio como resultado lo que se conoce como “pulmón blanco”, el paciente tenía un proceso infeccioso generalizado, una septicemia.
El director enfatizó en que fue la emergencióloga del centro médico, la Dra. Gabriela Monge, quien determinó que el paciente era candidato para el procedimiento.
Carrillo explicó que este consiste en una intervención quirúrgica que pone a circular la sangre por un pulmón artificial, el cual la lleva de regreso al torrente circulatorio, ofreciendo al paciente una oxigenación adecuada.
El procedimiento fue posible gracias al apoyo de un grupo de especialistas del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, quienes se movilizaron vía aérea hasta San Carlos.
De acuerdo con el último reporte sobre el estado del paciente que recibió el Dr. Carillo, el mismo lunes, este estaba fuera de peligro y con sus pulmones ya limpios, gracias a la gestión médica de los centros hospitalarios involucrados y del Servicio de Vigilancia Aérea del Ministerio de Seguridad Pública.
Guápiles, Quepos y Puntarenas, son algunos de los hospitales en los que también ha colaborado el Hospital San Carlos con procedimientos quirúrgicos, en su misión de resolver los problemas de salud de los pacientes, destacó Carrillo.
El equipo lo integraron una enfermera especialista en ECMO, un terapista respiratorio, una perfusionista y dos médicos especialistas.
Para el Dr. Jorge Ramírez, jefe de la UCI y coordinador del centro de ECMO del Calderón Guardia, “el éxito de esta misión es producto del diagnóstico oportuno y referencia que logró el equipo del Hospital San Carlos que identificó correctamente la necesidad del paciente y coordinó eficientemente con el Centro Nacional de ECMO”.
Una vez estabilizado el paciente este fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Calderón Guardia.