Recientemente, la Cooperativa Dos Pinos dio a conocer su Reporte de Sostenibilidad 2021, en San Carlos, una de las regiones “más desarrolladas del país en la industria láctea”.
En este cantón, Dos Pinos cuenta con 711 asociados productores; donde se genera el 48% de la leche que recibe la cooperativa, aproximadamente, 620 mil litros al día, provenientes de 811 fincas.
En San Carlos, Dos Pinos cuenta con cuatro plantas productivas: tres de leche en polvo y una de quesos; además, ocho Almacenes Agroveterinarios en Zarcero, Ciudad Quesada, Venecia, Aguas Zarcas, Pital, Muelle, Monterrey y La Fortuna.
En su Reporte de Sostenibilidad 2021, Dos Pinos recalcó su labor en materia ambiental.
La cooperativa logró recuperar 556 toneladas de residuos de material Tetra Pak, HDPE (polímero termoplástico), PET (plástico polietileno) y aluminio para su correcta valorización y no llegaran hasta vertederos, ríos y alcantarillas.
También, un impacto económico de ₡500 millones de ahorro, obtenidos por las inversiones en sostenibilidad ambiental.
La Cooperativa destaca su gestión de impactos en cinco pilares: Estrategia Integral, Bienestar y Desarrollo de Nuestra Gente, Sector Primario: Fincas Responsables y Apoyo al Asociado Productor, Desarrollo Sostenible de Comunidades, Gestión de Impactos Ambientales y Uso de Recursos.
Luis Mastroeni, director de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de Dos Pinos, destacó que esta es la primera vez que realizan una presentación pública de este informe. Gracias la correcta gestión de residuos, más de siete toneladas métricas de material Tetra Pak se convirtieron en láminas para construcción fabricadas a base de polietileno y aluminio aglomerado.
Los privados de libertad del Centro Penal Carlos Luis Fallas, transformaron esta materia en más de 160 pupitres para centros educativos, en alianza con el Ministerio de Justicia y Paz, los cuales fueron distribuidos en todo el país, especialmente a comunidades que los necesitaban, como la Escuela San Rafael de Guatuso y la Escuela Boca San Carlos, en la Zona Norte.
Mastroeni destacó que, en San Carlos, están trabajando en el acompañamiento financiero, ambiental, técnico, veterinario y nutricional, de sus asociados y fincas.
Durante todo el año, la cooperativa se mantuvo activa, participando de al menos 51 programas de gestión en sus áreas, maximizando el uso de la energía eléctrica y del agua de sus plantas, la conversión a sistemas de iluminación LED, la impermeabilización de tanques y la compra de montacargas eléctricos para eliminar el uso de combustibles fósiles, entre otros.