- En 86 muestras de agua realizadas en diferentes zonas del país, entre ellas, Ciudad Quesada, se detectaron 34 moléculas provenientes de 16 clases de productos farmacéuticos, como antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios, estimulantes, antiepilépticos, entre otros.
A partir de noviembre las farmacias Don Carlos, ubicadas en Muelle, Ciudad Quesada y Aguas Zarcas, pondrán a disposición del público, contenedores para captar medicamentos no utilizables.
La investigación titulada “Residuos de medicamentos y de productos de cuidado personal presentes en ríos y estuarios de Costa Rica”, del Centro de Investigaciones Marinas de la UCR, evidenció que en 86 muestras de agua provenientes de Puntarenas, Limón, Guanacaste, Golfo Dulce, Ciudad Quesada y Cartago, se detectaron 34 moléculas provenientes de 16 clases de productos farmacéuticos, como antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios, estimulantes, antiepilépticos, anticonvulsionantes, antidepresivos, así como fármacos para regular los triglicéridos y la presión alta.
Todas estas sustancias, generan un impacto directo en los ecosistemas, así como cambios en el funcionamiento de sus organismos, según expresó el Dr. Gustavo Sáenz.
{soundcloud}https://soundcloud.com/noticias-santa-clara/medicamentos-01{/soundcloud}
Asociado a esta problemática, cabe resaltar que la presencia de antibióticos en el ambiente, favorece la resistencia bacteriana simple, cruzada y múltiple, lo que genera la proliferación de virus y bacterias cada vez más nocivos para la salud humana y animal.
Sáenz, señaló que el personal de Punto Seguro (organización encargada de desechar adecuadamente estos medicamentos), del 2014 al 2017, estuvo vinculado con 5 campañas de recolección realizadas en el GAM, en las que se recogieron 2.2 toneladas de medicamentos no utilizables, evidencia que existe una gran cantidad de medicamentos en las casas de los usuarios de los servicios de salud, que terminan en desecho; más del 80% de ellos estaban vencidos; un 47% fueron prescritos en la CCSS y un 44% en el mercado privado y que un 10% de ellos eran muestras médicas.
También detectaron que la mayoría de las personas que llevaron medicamentos a desechar, (54%) almacenan sus medicamentos en lugares como el baño o la cocina, lugares inadecuados para el almacenamiento de estos productos por la exposición al calor y la humedad característicos de estos sitios, agregó el doctor.
Por ahora este proyecto solo se estará implementando en las Farmacias Don Carlos empezando las primeras dos semanas de noviembre.
{soundcloud}https://soundcloud.com/noticias-santa-clara/medicamentos-02{/soundcloud}
Gustavo Sáenz, explicó que “Punto Seguro”, es una iniciativa privada, que soluciona un problema de salud pública y por tanto aspira al establecimiento de alianzas público privadas, para resolver la problemática de desecho adecuado de los medicamentos, en beneficio de todos.”
“Nos complace mucho arrancar aquí en San Carlos, gracias a la decisión de Farmacias Don Carlos, de habilitar el uso de los contenedores para desecho en sus establecimientos, así los vecinos depositarán los fármacos que ya vencieron o se dañaron y no sirven para consumirlos”, agregó Sáenz.
NOTA: Daniela Quesada.