El pasado viernes 3 de marzo, se reunieron en Moravia de Cutris, cantón de San Carlos, jerarcas del Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA), del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), Ministerio de Salud, Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Ministerio de Seguridad Pública, Municipalidad de San Carlos, entre otros.
La acción obedece a la declaratoria de Emergencia Nacional en Crucitas y comunidades aledañas, dada a conocer el pasado jueves 2 de marzo, por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, debido a la contaminación de fuentes de agua con mercurio.
El objetivo de las instituciones fue dar a conocer las gestiones a seguir tras la declaratoria.
En el encuentro, el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Alejandro Picado, «se comprometió de palabra, con la alcaldesa de San Carlos, Karol Salas, a que la institución brinde aporte económico o de horas maquinaria al gobierno local para mantener en buen estado las rutas para trasladar el agua potable”, detalla un comunicado oficial del municipio.
Además, la Comisión Municipal de Emergencias de San Carlos, entregó reportes de la situación y mantiene contacto directo con la CNE para seguir las recomendaciones que sean necesarias.
El Consejo Cantonal de Coordinación Interinstitucional, también está pendiente de la problemática de contaminación.
Cabe mencionar que a nivel nacional, la CNE trabaja con la Dirección Nacional de Desarrollo de las Comunidades, mediante reuniones, para plantear soluciones integrales con las asociaciones cercanas a las zonas con afectación.
La contaminación con mercurio de fuentes de agua se da debido a la extracción ilegal de oro, afectando la salud de vecinos de los distritos fronterizos de Pocosol y Cutris, sobre todo en las comunidades de El Roble, Chamorro, Llano Verde, El Jocote, Crucitas y Chorreras.
“La Municipalidad de San Carlos garantiza, una vez más, colaborar en alcance y competencias respecto a la declaratoria de Estado de Emergencia Nacional por contaminación con mercurio de aguas para consumo humano, en varias comunidades del cantón”, añade la comunicación.
Entre las labores ya realizadas por el municipio sancarleño, según señaló, “desde semanas y meses previos al decreto de Emergencia, mediante coordinación con la dirección regional del AyA, realiza mejoras y da mantenimiento a caminos utilizados para transportar agua potable en camiones cisterna hacia las comunidades afectadas”.