- Varios regidores por la Zona Norte han externado su preocupación por el exceso en la autorización de permisos municipales para la venta de alcohol que se autorizan en zonas vulnerables.
Javier Vindas, Director General del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), afirma que San Carlos se encuentra en la categoría de los cantones con mayor consumo de alcohol en el país.
Cada 5 años el IAFA realiza estadísticas, la más reciente indica que de la provincia de Alajuela, el cantón de San Carlos tiene una representación actual de 28.4%, colocándose en el primer lugar de la tabla por debajo de Grecia y Orotina, incluso un punto mayor al porcentaje de consumo ponderado nacional, indicó Vindas.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-684395114/alcohol-iafa-01{/soundcloud}
Por ejemplo: en Los Chiles el tabaco, tiene uno de los más altos consumos con un 10.6%.
En el caso de las bebidas energéticas San Carlos representa un 14.9%, también, siendo el índice más alto de la provincia.
Demás drogas como el crack, no alcanzan gran impacto en la zona, ya que se concentran en áreas como San José, amplío Vindas, quien agrega parte de los datos comparativos preliminares que refleja la encuesta 2018 que saldrá en enero próximo.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-684395114/alcohol-iafa-02{/soundcloud}
Vindas agrega que los jóvenes a partir de los 15 años son quienes inician a consumir alcohol, en diversas ocasiones por el libertinaje que le otorgan sus padres al acercarse la mayoría de edad.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-684395114/alcohol-iafa-03{/soundcloud}
En la actualidad, el patrón de consumo identificado por el IAFA, actualmente con una muestra de 8.000 mil personas, indica que los jóvenes inician consumiendo alcohol, luego marihuana y por último tabaco.
El IAFA es reconocido a nivel nacional por ser de los institutos con mayor apoyo integral a la persona adicta, familiar y preventiva a las drogas. Esto lo realizan a través de talleres, centros de atención y charlas en las que se brinda atención completa, en el campo médico, psicológico y social.
Por último, es necesario hacer un análisis y tomar conciencia sobre la cantidad de patentes municipales que se autorizan en el cantón para la venta de alcohol. Al igual hacer un llamado de atención a los padres de familia quienes les permiten a sus hijos ingerir bebidas alcohólicas en casa o fuera de ella.
Martes 20 de noviembre de 2018.
Elaborado por: Karen Rivera Rojas.