El pasado viernes 28 de abril, en sesión extraordinaria de Concejo Municipal, Fernando Chaves, auditor interno; y, Roxana Guzmán, asistente de auditoria de la Municipalidad de San Carlos, rindieron cuentas de un informe de labores, sobre auditoría interna realizado al municipio durante 2022.
El documento mediante el nombre “Informe sobre gestión anual de la Dirección de Auditoría Interna 2022”, integra rubros sobre el Plan Anual Operativo, ejecución presupuestaria y Plan de Trabajo de Auditoria. Incluyó recomendaciones de las auditorias y disposiciones emitidas por la Contraloría General de la República.
El informe se fundamenta en el artículo 22, inciso G, de la “Ley de control interno y normas de ejercicio de la auditoria interna del sector público”, dijo Chaves.
Como parte de los resultados de gestión, estos se emitieron a la alcaldía mediante los oficios MSCCM-AI-0127-2023 y MSCCM-AI-0003-2023.
Dentro del Plan Anual Operativo la meta del Departamento de Auditoria es la #1.21.
Como parte de sus objetivos de mejora se plantea proporcionar mayor seguridad en el quehacer municipal, a la administración y ciudadanía sancarleña.
Los auditores municipales señalaron que como resultado de las evaluaciones trimestrales, se alcanzó con éxito cada una de las metas programadas en el Plan Anual Operativo 2022, pese a la carencia de personal y limitación de recursos económicos en los últimos meses del año.
Guzmán puntualizó en que el presupuesto municipal 2022 fue por ₡14.600.000.000; mientras que, el presupuesto de auditoría interna, de ₡263.000.000.
La asistente enfatizó en que consientes de las secuelas de la pandemia del COVID-19, siempre se actuó con responsabilidad, se usaron eficientemente los recursos y en acatamiento a las medidas de control presupuestario.
Se logró cumplir con el 93,62% de las metas.
Como parte de la labor auditora, se realizaron evaluaciones sobre comunicación de inicio de proyectos, contrataciones en infraestructura, prevención de corrupción y de prevención.
Con relación a las labores administrativas y de gestión del personal asistente se señaló la inserción de papeles de trabajo de acuerdo a los estudios y proyectos, contemplar en las actividades que requieren servicios de fiscalización y prevención las normas de tipo NGA y NEASP, ente otros.
Además, se realizaron talleres, capacitaciones, presenciales y virtuales al personal municipal sobre herramientas de trabajo.
Por otro lado, se atendieron denuncias de clientes externos de forma confidencial, siguiendo el Reglamento Interno de Organización y funcionamiento de la Auditoria Interna y la Ley Contra Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito.
Sobre las recomendaciones de los informes de la Auditoria Interna realizados entre 2015 y 2022, se determinó que se cumplieron un total de 58, hay 30 más en proceso y 25 pendientes.
Hacia el final de la sesión, los regidores procedieron a realizar consultas y aclarar dudas con Chaves y Guzmán.