- El dato llama la atención aunque desde hace año y medio significa algo más que un porcentaje en esta zona. ¡Es hablar de calidad de vida!
El Tecnológico de Costa Rica Sede San Carlos, ha estado implementando un proyecto desde el año 2014, con el objetivo de aprovechar energía solar en fincas rurales, donde pequeños productores de la Región Huetar Norte se vean beneficiados.
La iniciativa permite que investigue y se facilite la aplicación de paneles solares, térmicos y fotovoltaicos, para mejorar las condiciones de producción de granjas rurales de pequeñas empresas en la Zona Norte del país.
El proyecto antes mencionado, fue elegido galardón de prestigio mundial, ayer jueves. La propuesta fue elegida entre más de 2.000 presentaciones de 180 países.
Este próximo 5 de junio, Día Mundial del Ambiente, el premio será presentado en el portal www.energyglobe.info Además, participará junto a los ganadores de otros países por los reconocimientos mundiales, así nos lo explicó el Dr. Tomás Guzmán Hernández, encargado y funcionario del TEC.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-161476137/porsentaje-01{/soundcloud}
Este proyecto, presentado bajo el nombre Sistemas solares térmicos para operaciones agrícolas, fue desarrollado por investigadores del Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo (Docinade) y la Sede Regional del TEC en San Carlos.
Esta iniciativa instaló varios paneles solares con fines investigativos en la Sede del Tecnológico de Costa Rica en San Carlos y ha ayudado a varias fincas en Santa Rosa de Pocosol, en San Carlos, y Puerto Viejo, en Sarapiquí, a aprovechar la energía solar.
Las instalaciones solares sustituyen quemas de madera o motores de combustibles fósiles, con lo que se consiguen varios objetivos:
- Incrementan el valor agregado de pequeñas empresas.
- Reducen los costos.
- Mejoran las condiciones de salud.
- Desarrollan capacidades productivas.
- Disminuye la huella ambiental y la producción de desechos.
Asimismo, se ha asociado con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Instituto de Desarrollo Rural (Inder), por lo que contará con financiamiento para seguir mejorando las condiciones de pequeños productores en la Zona Norte del país.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-161476137/porsentaje-02{/soundcloud}
“El reconocimiento es para el Tecnológico, más que para un grupo, porque no nos presentamos al premio como grupo de investigación, sino como proyecto de investigación del TEC. Nos sentimos muy satisfechos de todo el trabajo que se ha realizado, es un premio que fue seleccionado de entre 2.000 presentaciones a nivel internacional” concluyó el Dr. Hernández.
Elaborada por: Daniela Quesada.
Viernes 01 de junio del 2018.