Este lunes 8 de mayo, la alcaldesa de San Carlos, Karol Salas, recordó ante el Concejo Municipal que, en abril de 2022, se aprobó la Ley 10.204, para declarar la “Ley protectora de la actividad del boyeo y la carreta costarricense”.
Según indicó, el artículo 1 de la ley, declara la carreta y el boyeo, símbolo nacional de la cultura, la paz y el trabajo del costarricense. Asimismo, recordó el artículo 2, el cual establece que el segundo domingo del mes de marzo, debe conmemorarse el Día Nacional de la Carreta Costarricense y el Mes del Boyeo, actividades que sin problema alguno, podrán celebrarse durante todo el año, según lo definan las comunidades.
Además, Salas señaló que el artículo 8, de la misma ley, indica que las municipalidades, en el ámbito cultural, podrán promover sus propias actividades alusivas a la conmemoración.
Para este 2023, de acuerdo con la alcaldesa, se están planeando actividades de celebración para el mes de mayo, junto con el festejo de las Tradiciones Sancarleñas, de ahí que se instaló en los últimos días una yunta con bueyes con iluminación en el Parque de Ciudad Quesada.
Salas invitó a todos a unirse este domingo 14 de mayo, al Desfile de Boyeros, a realizarse en el casco central de Ciudad Quesada, desde las 9:00 a.m.; junto con el Grupo Preservador de las Tradiciones Sancarleñas, se esperan más de 100 boyeros del país.
El recorrido será de 5 km, desde la Feria del Agricultor de Ciudad Quesada hasta las inmediaciones del templo de Catedral.
Además, para el sábado 13 de mayo, se realizará un sesteo, totalmente gratis, a partir de las 2:00 p.m., en las instalaciones de la Feria del Agricultor.
Habrá ventas de comidas típicas, música tradicional y festivales de canto.
La celebración será dedicada a Gerardo Arias, Rodrigo Barboza, Edgar Ugalde y Carlos Luis Valverde.