• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

San Carlos, Upala y Los Chiles en Alerta Verde y Sarapiquí en Roja

Por Redacción
20/07/2018
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • Afectaciones y saturación de suelos generan modificaciones en las alertas establecidas en la región.

SARAPIQUÍ EN ALERTA ROJA

Producto del nivel de afectación que aún se mantienen en algunas partes del país por las fuertes lluvias, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) modificó las alertas que tenía establecidas desde el pasado sábado.

De esta manera se mantiene el estado de Alerta Verde para el cantón de Upala y Los Chiles, se cambia el estado de Alerta Amarilla a Verde para el cantón de San Carlos y permanece el estado de Alerta Roja para los cantones de Turrialba, Sarapiquí, Matina y Talamanca. así lo expresó Lídier Esquivel, jefe de Investigación y Análisis del Riesgo.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-716162398/alertas-01{/soundcloud}

Las fuertes lluvias que iniciaron el pasado viernes junto con la onda tropical #17 que atravesó el día miércoles por nuestro país, ha dejado como saldo daños en viviendas, infraestructura cantonal y vial y la movilización de familia a centros de rescate temporal.

Motivo de estos incidentes se mantiene la estructura operativa de los Comités Municipales de Emergencias (CME), quienes bajo la coordinación de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) dan atención a 660 personas distribuidas en 8 albergues temporales ubicados en Guatuso y Sarapiquí.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-716162398/alertas-02{/soundcloud}

Estos albergues alojan a 205 familias a las que se les está dando una atención humanitaria que va desde el suministro de alimentación a actividades lúdicas con los niños que se alojan temporalmente en estos sitios.

Para la atención de las emergencias que se han presentado durante el pasado fin de semana y parte de esta semana, se ha necesitado contar con un número de áreas llamadas mesas de trabajo, seccionadas en asistencia humanitaria, salud, infraestructura, servicios básicos, y búsqueda, rescate y evacuación.

Para Alexander Solís, presidente de la CNE, estas mesas de trabajo permiten distribuir las funciones institucionales en cada una de estas áreas de especialización de modo tal que, durante los periodos operacionales que establece el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) cada una de estas áreas definen las prioridades de intervención.

El objetivo primordial de los centros de trabajo es dar respuesta inmediata a las comunidades que en ese momento están siendo impactas por un evento.

Relacionado Publicaciones

Autoridades incrementan seguridad en la Frontera Norte
Regionales

Autoridades incrementan seguridad en la Frontera Norte

28/09/2023
Parque de Ciudad Quesada será epicentro para la conservación de los perezosos
Regionales

Parque de Ciudad Quesada será epicentro para la conservación de los perezosos

28/09/2023
Junio promete rebajas en el precio de productos de la feria
Regionales

Kilo de tomate vuelve a subir a ₡1.800

28/09/2023
Cañeros celebran aprobación de programa para financiamiento y asistencia
Regionales

Cañeros celebran aprobación de programa para financiamiento y asistencia

28/09/2023
Florencia tuvo Festival por la Paz
Regionales

Florencia tuvo Festival por la Paz

28/09/2023
Área de Salud Santa Rosa: ₡400.000.000 invertidos en cinco años
Regionales

Área de Salud Santa Rosa: ₡400.000.000 invertidos en cinco años

28/09/2023

Últimas Noticias

San Carlos sigue sin reaccionar

San Carlos sigue sin reaccionar

01/10/2023
San Carlos y Sporting quieren salir de la racha negativa

San Carlos y Sporting quieren salir de la racha negativa

29/09/2023
Carolina Murillo: 26 años de educar a los sancarleños por medio del deporte

Carolina Murillo: 26 años de educar a los sancarleños por medio del deporte

29/09/2023

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la buena noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Descargue nuestra aplicación

Disponible en Google Play Disponible en Google Play

© 2023 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2023 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA