- Afectaciones y saturación de suelos generan modificaciones en las alertas establecidas en la región.
Producto del nivel de afectación que aún se mantienen en algunas partes del país por las fuertes lluvias, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) modificó las alertas que tenía establecidas desde el pasado sábado.
De esta manera se mantiene el estado de Alerta Verde para el cantón de Upala y Los Chiles, se cambia el estado de Alerta Amarilla a Verde para el cantón de San Carlos y permanece el estado de Alerta Roja para los cantones de Turrialba, Sarapiquí, Matina y Talamanca. así lo expresó Lídier Esquivel, jefe de Investigación y Análisis del Riesgo.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-716162398/alertas-01{/soundcloud}
Las fuertes lluvias que iniciaron el pasado viernes junto con la onda tropical #17 que atravesó el día miércoles por nuestro país, ha dejado como saldo daños en viviendas, infraestructura cantonal y vial y la movilización de familia a centros de rescate temporal.
Motivo de estos incidentes se mantiene la estructura operativa de los Comités Municipales de Emergencias (CME), quienes bajo la coordinación de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) dan atención a 660 personas distribuidas en 8 albergues temporales ubicados en Guatuso y Sarapiquí.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-716162398/alertas-02{/soundcloud}
Estos albergues alojan a 205 familias a las que se les está dando una atención humanitaria que va desde el suministro de alimentación a actividades lúdicas con los niños que se alojan temporalmente en estos sitios.
Para la atención de las emergencias que se han presentado durante el pasado fin de semana y parte de esta semana, se ha necesitado contar con un número de áreas llamadas mesas de trabajo, seccionadas en asistencia humanitaria, salud, infraestructura, servicios básicos, y búsqueda, rescate y evacuación.
Para Alexander Solís, presidente de la CNE, estas mesas de trabajo permiten distribuir las funciones institucionales en cada una de estas áreas de especialización de modo tal que, durante los periodos operacionales que establece el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) cada una de estas áreas definen las prioridades de intervención.
El objetivo primordial de los centros de trabajo es dar respuesta inmediata a las comunidades que en ese momento están siendo impactas por un evento.