- En el gane Sebastián Vargas aprovechó para posicionar la imagen de nuestro país con un tucán de peluche y un «Pura Vida» pronunciado por los anfitriones Checos y Eslovacos ante la audiencia internacional.
Tras el 50 aniversario de la Olimpiada Mundial de Química conocida por sus siglas en inglés como IChO 2018, los pueblos que auspiciaron la primera edición decidieron unir esfuerzos en organizar nuevamente la Olimpiada, esta vez en la República Checa y Eslovaquía.
En medio de la difícil competencia Sebastián Solís Vargas, sancarleño y vecino de Ciudad Quesada, logró ganar una de las medallas de bronce de la competencia, permitiendo que la representación nacional pudiera subir al estrado de premiación.
Costa Rica participó con un equipo conformado por los estudiantes José Pablo Vázquez Rojas del Colegio Científico de San Ramón, Jafeth Méndez Gómez egresado del Colegio Científico de Guanacaste, Sebastián Solís Vargas egresado del Colegio Científico de San Carlos y Kevin Chinchilla Mora egresado del Colegio Científico de Alajuela, junto con sus profesores mentores Dr. José Vega Baudrit de la Universidad Nacional (UNA) y el Dr. Manuel Sandoval Barrantes de la UNA.
Sebastián Vargas ha dejado en alto a San Carlos a nivel nacional e internacional demostrando su talento en el campo de la ciencia.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-716162398/sebas-01{/soundcloud}
En esta ocasión los estudiantes fueron evaluados con tres pruebas de laboratorio y ocho problemas teóricos, todos de altísimo nivel.
Según los profesores mentores que participaron en la aprobación y traducción de estas pruebas, el examen realizado ha sido de los más difíciles en los últimos años, siendo sumamente determinante el poco tiempo otorgado a los estudiantes para resolver esta prueba (5 horas en laboratorio y 5 horas en teoría).
Durante la entrega de la medalla, Sebastián portó a la mascota de los estudiantes, un tucán de peluche llamado Rafita, que llamó la atención de los presentadores y le dio la oportunidad de explicar la mascota y su eslogan «Pura vida», que fue pronunciado por los anfitriones Checos y Eslovacos ante una audiencia internacional, promoviendo así la imagen de nuestro país.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-716162398/sebas-02{/soundcloud}
Los cuatro seleccionados ticos son el producto de la aplicación de un riguroso proceso de selección y capacitación, realizado en todo el país.
Inicialmente participaron cerca de 1000 estudiantes de secundaria. Posterior a la selección, los estudiantes fueron capacitados en los laboratorios de la Escuela de Química de la Universidad Nacional y LANOTEC-Centro Nacional De Alta Tecnologia.
Asimismo, se les impartió clases teóricas y prácticas por parte de académicos de la Universidad Nacional (UNA), de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica (UNED), el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) y el LANOTEC CeNAT.
Este proceso cuenta con el apoyo logístico y financiero del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica (MICITT) y el Conicit Costa Rica. Así como del apoyo logístico del Ministerio de Educación Pública MEP.
DANIELA QUESADA CHAVES | Lunes 30 Julio 2018