- Entre retumbos, lava y asombro vecinos del distrito de La Fortuna vivieron hace 50 años uno de los siniestros más importantes que cambió el futuro de este pueblo anteriormente dedicado a la ganadería.
Fue la mañana del 29 de julio de 1968 en la que un acontecimiento repentino cambio la vida de todos habitantes de dicho distrito.
Alrededor de 400 años habían pasado antes de que esta montaña cubierta de vegetación abundante llamada Cerro Arenal, despertara. Descargando su energía con grandes erupciones de rocas, coladas de lava y nubes de ceniza que continuaron descendiendo durante al menos tres días, luego de la explosión. Afectando más de 15 kilómetros cuadrados y devastando los pueblos más cercanos incluyendo: Tabacón, Pueblo Nuevo y San Luis.
87 personas perdieron la vida en este siniestro, así como también muchos animales. Fue un acontecimiento que hoy vive en la historia regional, nacional e internacional por parte de los extranjeros que visitan su majestuosidad.
Es por ello que el equipo de Radio Santa Clara, decidió contactar a Don Miguel Quirós, vecino de La Fortuna, actualmente pensionado, en ese entonces funcionario del Banco Nacional, quién vivió estos momentos de angustia y ahora los conserva en su memoria y hoy los comparte con nosotros.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-69387424/erupcion-01{/soundcloud}
La erupción del Volcán Arenal formó con sus sedimentos un nuevo cono, el que observamos actualmente cubierto de vegetación y otro que vemos activo, que emana fumarolas.
Don Miguel nos contó, que la mayor parte de los residentes tuvieron que trasladarse ante la emergencia a campamentos implementados por la Defensa Civil de ese entonces, hoy conocida como la Comisión Nacional de Emergencias, tomando como uno de esos escenarios la Escuela Juan Chaves y la localidad del Tanque de La Fortuna.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-69387424/erupcion-02{/soundcloud}
Así como don Miguel lo menciona, el distrito de La Fortuna en ese momento se encontraba en camino a la votación para convertirse en cantón. Pero dada la emergencia el proceso quedó suspendido. Y por eso continúa siendo nuestro distrito número 7.
Hoy en día, el Volcán Arenal es uno de los atractivos naturales más visitados de Costa Rica en la Zona Norte y la economía local depende principalmente de los cientos de miles de turistas que visitan la zona cada año.
Actualmente, hoteles, restaurantes, excursiones, tiendas de regalos, empresas de transporte e incluso la existencia del Parque Nacional Volcán Arenal centra su atención en el majestuoso volcán. Nada de esto hubiera sucedido, sin embargo, si no fuera por aquel fatídico día que cambió la historia de todo un pueblo.
Miércoles 16 de mayo del 2018
Por: Karen Rivera