Este 2023, la Dirección Regional de Educación y la Municipalidad de Sarapiquí, organizaron una serie de actividades educativas, culturales, deportivas, recreativas y familiares, entre el 10 y el 15 de abril, para conmemorar la Batalla de Sardinal, la cual se rememora a nivel nacional, cada 10 de abril desde 2014.
Recorrer el Río Sarapiquí y recrear la ruta que transitaron los héroes de la Campaña de 1856-1857, fueron parte de las actividades realizadas.
De acuerdo con una comunicación oficial compartida por el Ministerio de Educación Pública, la fecha también sirve como motivo para celebrar la “Sarapiqueñeidad”, con el objetivo de fortalecer y enriquecer la identidad de los habitantes del cantón.
En el monumento, a las orillas del Río Sarapiquí, ubicado en el lugar donde se gestó la Batalla de Sardinal, se realizó un acto cívico muy especial.
En el evento participó el Viceministro de Planificación Institucional y Coordinación Regional, Leonardo Sánchez; el director de Gestión y Desarrollo Regional, Roberto Padilla; el director regional de Sarapiquí, Marvin Sibaja; el Viceministro de Cultura, Alexander Castro; la alcaldesa de Sarapiquí, Vanessa Rodríguez; el diputado, Pedro Rojas; y, miembros de la comunidad.
“Reitero nuestro compromiso de promover una educación de calidad, inclusiva y equitativa, que forme ciudadanos comprometidos con nuestra identidad y con los valores que nos definen como costarricenses. La educación es la herramienta que nos permitirá construir un futuro promisorio para nuestra Patria, honramos la memoria de los valientes hombres y mujeres que participaron en la Batalla de Sardinal y renovamos nuestro compromiso con la defensa de nuestros principios”, manifestó Leonardo Sánchez.
Cabe mencionar que la Batalla de Sardinal fue determinante, ya que logró frustrar la intención de tomar San José, expulsando a los filibusteros en un enfrentamiento que sucedió en la desembocadura en el Río Sarapiquí.
“Esta Batalla de Sardinal le permitió al país mantener una posición estratégica de defensa sobre el territorio nacional, al bloquear el acceso fluvial de los filibusteros hacia el interior del país, debemos celebrarlo con toda la importancia que requiere”, agregó Marvin Sibaja.
Ferias artesanales, festivales musicales, charlas, homenajes, campeonatos, una misa de acción de gracias, desfile de bandas, entre otros, fue parte de lo organizado para el disfrute tanto de los habitantes como visitantes de Sarapiquí.