El Ministerio de Seguridad Pública mantiene constantes patrullajes en diversos puntos del cordón fronterizo de Sarapiquí y San Carlos.
El objetivo es controlar el flujo migratorio ilegal, así como los contrabandos y el tráfico de drogas, entre otros delitos.
En Sarapiquí se tienen controles de carretera y recorridos en sectores como La Aldea, Fátima, Monumento a La Trinidad. Boca Sarapiquí, Caño Las Marías, Caño La Tigra, Fátima, Desembarcadero Rugama, Cruce de Cipriano, Tambor, Remolinito, Cureña, Palo Seco.
Las autoridades también visitan a líderes y dirigentes locales, así como a empresarios de la zona, para conocer sus preocupaciones y observaciones en materia de seguridad en el cordón fronterizo, manteniendo así contactos que alertarán acerca de anomalías, o el ingreso de foráneos en condición migratoria irregular.
En estos patrullajes fronterizos también participan oficiales de la Policía de Fronteras, Migración, del Organismo de Investigación Judicial, incluso guardaparques del Ministerio de Ambiente y Energía, así nos lo contó el Ministro de Seguridad, Michael Soto, quien visitó nuevamente la frontera este miércoles 15 de abril.
La Policía de Fronteras también realiza patrullajes, de día y de noche, en alejados puntos de la frontera norte, revisando tanto pasos habilitados como puntos escondidos entre la montaña, quebradas y ríos utilizados por coyotes para el tráfico de personas indocumentadas, provenientes, mayoritariamente, de Nicaragua.
Oficiales de Fronteras también han mantenido reuniones con líderes y empresarios turísticos de Ojoche de Pital de San Carlos, así como con finqueros quienes prestan una gran colaboración a las autoridades.
Se patrulla en sitios como Remolinito, El Recreo y Boca Tapada.