Este lunes 18 de abril mediante un comunicado se hizo de conocimiento público la Estrategia Nacional contra la legitimación de capitales y el financiamiento al terrorismo, presentada por la Unidad de Inteligencia Financiera del Instituto Costarricense sobre Drogas.
Según se anunció este instrumento es una recopilación de las principales acciones que deben seguir las instituciones clave del Estado para mejorar en el combate a estos delitos.
Se elaboró bajo una dinámica de trabajo interinstitucional, derivado de las vulnerabilidades y amenazas identificadas en la Evaluación Nacional de Riesgos emitida a inicios del 2021.
Esta labor pretende ejecutarse en marco de la atención de los Estándares Internacionales que dicta el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y presta atención una realidad nacional frente al delito, “la cual se plantea desde una línea de trabajo conjunto que oriente los esfuerzos institucionales y del sector privado con acciones puntuales de mitigación” y prevención.
El llamado a las instituciones y AL sector privado por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera es hacia “la adopción de medidas y concretar acciones de manera efectiva para mitigar adecuadamente los riesgos identificados en el proceso que se ha coordinado”
De acuerdo con el comunicado “este proceso marca una pauta fundamental generando un producto país que demuestra una activa coordinación nacional para generar las líneas de trabajo básicas que deben seguirse en los diferentes ámbitos del Sistema Antilavado y contra el Financiamiento al Terrorismo del Costa Rica, el cual está entendido como una sinergia que debe operar de manera organizada”.
También “se resalta la importancia de este instrumento, el cual sigue una metodología diseñada para ayudar a los países en el cumplimiento de estándares Internacionales.”
Hay que notar que “al vivir en una sociedad globalizada, es necesario ser parte de una visión conjunta para combatir los delitos que, son cometidos por redes criminales transnacionales, quebrantando todo tipo de control y opacando a cualquier esfuerzo individual aislado”
Dentro de los objetivos de la Estrategia Nacional se encuentran, proveer insumos para la implementación de acciones y generación de políticas públicas, ayudar a las autoridades competentes a priorizar y a asignar recursos para la operación del sistema y complementar la gestión del enfoque desde la base de la prevención de manera que se desarrolle una labor con un objetivo común”.