• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Se concluye la reconstrucción de 9 acueductos afectados por el Huracán Otto por parte del AyA

Por Redacción
09/04/2018
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • Fueron muchas las afectaciones que provocó el Huracán Otto sobre varios acueductos y Asadas de la Zona Norte.

OTTO

Es por eso que se mantienen en reconstrucción de 24 acueductos en las que se atienden con mayor importancia los de mayor afectación.

Cabe mencionar que estas primeras intervenciones representan una inversión de más de ¢110 millones de colones que incluyen obras de reconstrucción de sistemas en Upala y La Cruz

El objetivo principal de finalizar estas es beneficiar a más de 45.200 personas de estas comunidades que fueron afectadas. Escuchemos a Doña Yamileth Astorga, Presidenta Ejecutiva del AyA.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-867606511/aya-01{/soundcloud}

El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, concluyó la reconstrucción de nueve acueductos comunales afectados por el huracán Otto en los cantones de Upala y La Cruz. Además, otros dos proyectos se concluirán en los próximos 2 meses, pues tienen un avance del 80%.

Al igual se continuará con el proceso de contratación de empresas para los estudios básicos y diseño de obras para la reconstrucción de 13 acueductos que se suman a la lista en Upala y Bagaces, que se construirán durante el 2019.

“Los trabajos de campo comenzaron en diciembre pasado a través de una Unidad Ejecutora con ingenieros dedicados exclusivamente a estas labores de forma continua. Hicimos una programación para atender en el corto plazo los 11 acueductos afectados de menor complejidad. Los 13 acueductos restantes se reconstruirán en el mediano plazo, incluyendo uno que casi implica construir uno nuevo”, indicó la Presidenta Ejecutiva del AyA, Yamileth Astorga.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-867606511/aya-02{/soundcloud}

Importante que las primeras 11 intervenciones forman el grupo de proyectos menos complejos que se ejecutan con personal, materiales y maquinaria del AyA además de contar con el importante aporte de la Fundación ALIARSE.

Los 13 acueductos faltantes requieren obras más complejas como identificación y adquisición de terrenos, pasos elevados, estudios básicos, diseños y construcción, según el plan de inversión aprobado por la Comisión Nacional de Emergencias.

En cuanto a la reconstrucción, es la tercera fase de la atención de una emergencia luego de la respuesta, la rehabilitación y permite habilitar los acueductos afectados de una manera en que se reduzca su vulnerabilidad ante futuros eventos climatológicos.

Cabe mencionar que estos son algunos de los sistemas sistemas que ya fueron reconstruidos y por finalizarse:

La Cruz, Belice, El Gallo, El Porvenir, Upala, Birmania, Cuatro Bocas, Guayabal, Jesús María de Moreno Cañas–Santa Clara, Los Santos, Valle Verde, San Bosco del El Progreso y Armenias de Guacalito.

Además, que la emergencia ante Huracán Otto, se financia gracias a la donación de Emiratos Árabes Unidos el cual ingresó a las cuentas de la Comisión Nacional de Emergencias el pasado 7 de marzo y fueron trasladados al AyA el 21 de julio anterior, tras un acuerdo de la Junta Directiva de la Comisión Nacional de Emergencias.

Relacionado Publicaciones

San Valentín llega al Parque de Ciudad Quesada
Regionales

San Valentín llega al Parque de Ciudad Quesada

01/02/2023
Obispos de Costa Rica piden proteger a los más vulnerables, reducción de gasto y recaudación fiscal eficiente
Regionales

Construyamos Salud: amor romántico y amor puro

01/02/2023
Los Chiles: autoridades vigilan el trasiego de dinero y metales preciosos
Regionales

Los Chiles: autoridades vigilan el trasiego de dinero y metales preciosos

01/02/2023
Cifra de extranjeros que usaron documentos faltos para ingresar ya iguala a la de 2022
Regionales

Cifra de extranjeros que usaron documentos faltos para ingresar ya iguala a la de 2022

01/02/2023
Río Peñas Blancas: puente cerrado por reparación de rejilla
Regionales

Río Peñas Blancas: puente cerrado por reparación de rejilla

01/02/2023
Listo paso sobre el puente del Río Estero Hondo
Regionales

Listo paso sobre el puente del Río Estero Hondo

01/02/2023

Últimas Noticias

Tramo Zarcero ofrece deliciosos dulces y frutas

Tramo Zarcero ofrece deliciosos dulces y frutas

02/02/2023
San Valentín llega al Parque de Ciudad Quesada

San Valentín llega al Parque de Ciudad Quesada

01/02/2023
Abogados, nutricionistas y contadores podrían competir por tarifas más bajas

Rodrigo Chaves hizo nuevos cambios en su gabinete

01/02/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA