Cuando un automotor se estrella contra un objeto fijo, como casas, postes de tendido eléctrico u otros bienes inmuebles, también se convierte en un accidente de tránsito.
Los daños provocados a una propiedad deben ser reclamados por los afectados en las vías legales del caso.
Entenderlo de esta manera es fundamental y conveniente para la misma persona que sufre el percance, pues le permite comprender que puede aplicar las pólizas, tanto para los daños en su vehículo como para cubrir los daños a terceros, si es que la póliza cubre esos rubros.
El director de la Policía de Tránsito, Alexander Solano Quirós, explicó que al ser un accidente de carretera se puede llamar a la Policía de Tránsito, pero la resolución del conflicto que genera el reclamo de los daños a la propiedad deben resolverlo las partes involucradas, sea mediante un acuerdo o acudiendo a la vía judicial, pero ya escapa del ámbito del cuerpo policial.
Las empresas o instituciones estatales dedicadas a proveer servicios eléctricos o de comunicaciones, suelen cobrar al propietario del vehículo involucrado los daños ocasionados en postería y otros elementos, por ejemplo.
En lo que va del año, se suman 8 multas de ₡24.000 por esta infracción.