- “En el futuro, el volcán Arenal puede activarse, de hecho, eso sucederá, por eso deben de mantenerse las medias de vigilancia y alerta ante cualquier cambio”, expresó, Guillermo Alvarado, funcionario de la Red Sismológica Nacional y Comisión Nacional de Emergencia.
En San Carlos, la existencia de 4 volcanes inactivos, a distancias cercanas, ha mantenido siempre en alerta a sus vecinos.
El más popular de ellos, el Volcán Arenal, ubicado en la Fortuna de San Carlos, gran atractivo turístico que desde el año 2010 se mantiene inactivo, únicamente emanando fumarolas de gases sin expulsión de material y el conocido Cerro Chato en el mismo distrito.
A los pies de Ciudad Quesada, se ubica, el Cerro Platanar y su gemelo El Porvenir, estos dos inactivos desde ya hace miles de años. Los 4 oficialmente declarados por la Red Sismológica Nacional.
Pero, ¿Se encuentra verdaderamente preparado nuestro cantón ante una erupción volcánica?
¡Sí!, la Comisión Nacional de Emergencias en conjunto con la Red Sismológica Nacional han establecido un reglamento que prohíbe la construcción de estructuras a ciertos kilómetros de los macizos de manera preventiva y medidas en caso de emergencia, en la que colabora el Gobierno Local, aseguró Guillermo Alvarado, funcionario de la Red Sismológica Nacional y CNE.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-161476137/plan-de-emergencia-01{/soundcloud}
El reglamento se estableció en el año 2001, luego de la muerte de una niña estadounidense a causa de los flujos piro plásticos del 28 de agosto del año 2000 y la muerte de un guía turístico de apellido Protti, en el mismo año.
Fue propuesto por el Gobierno de La Republica, en función de prevención para evitar la muerte de más personas y la restricción de construcción en las propiedades cercanas a las faldas del volcán, las cuales quedaron bajo responsabilidad de la municipalidad en vela de su cumplimiento, detalló Alvarado.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-161476137/plan-de-emergencia-02{/soundcloud}
En conclusión, San Carlos si se encuentra preparado ante cualquier emergencia vulcanológica.
Sin embargo, la población deberá reportar cualquier signo inusual que se presente en la zona, como: salida de gases que no se conocían, sismicidad o alguna fuente termal desconocida. Consecuentemente a tomar las recomendaciones establecidas por la Comisión Nacional de Emergencia como alejarse de la zona.
Elaborada por: Karen Rivera.
Lunes 18 de junio del 2018.