- El Diputado Frank Camacho del Partido Frente Amplio saca a la luz pública el fraude de piña orgánica costarricense, que se exporta a los mercados internacionales.
Recientemente, se hizo público el fraude de piña orgánica en Costa Rica, conocido por algunos como «El Piñazo» y de esta forma se engaña al mercado internacional, poniendo en riesgo el trabajo de productores honrados que se preocupan por realizar buenas prácticas y disminuir el impacto que generan al ambiente.
Hace dos días en la Asamblea Legislativa, el Diputado Frank Camacho del Partido Frente Amplio saca a la luz pública el fraude de piña orgánica costarricense que se exporta a los mercados internacionales.
Los expedientes documentan cómo se tejió esta vergonzosa telaraña, que han sido valorados profundamente por terceros ajenos, a la opinión pública que los originó. Felizmente todo está documentado, no falta nada para poder determinar los nombres y apellidos de las personas públicas y privadas involucradas, expresó el legislador.
Una gran ventaja es que algunas personas valientes, que estuvieron vinculadas con el fraude, están relatando públicamente cómo se montó el «negocio» y se comienza a entender «quién hizo qué» (también quién optó cómodamente por no hacer nada) en una línea de tiempo que delata los momentos claves y los hace coincidir con una claridad que silencia, según el diputado.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-236944231/fraude-pina-01{/soundcloud}
El Diputado Frank Camacho hizo un fuerte llamado a las autoridades correspondientes para controlar lo que está sucediendo.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-236944231/fraude-pina-02{/soundcloud}
El diputado Camacho además resaltó que no es justo que se juegue con el empleo de familias humildes y trabajadoras que están haciendo las cosas como Dios manda.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-236944231/fraude-piña-01{/soundcloud}
Ya las denuncias penales y otras acciones en sede judicial contra funcionarios públicos, personas privadas y resoluciones siguen su curso.
Definitivamente no es la producción de piña, ni la tierra la que afecta este cultivo, sino la gente que se encuentra detrás de este negocio, inclusive estafando a personas de diferentes países y dejando mal situados al país y a esta Zona Norte que es la principal productora de piña.