• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

¿Se ha preguntado por qué es importante monitorear los humedales en nuestro país?

Por Redacción
19/10/2017
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • Los humedales son un gran aporte al ambiente y en esta Zona Norte contamos con el Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro.

Actualmente los humedales son sitios de gran riqueza ecológica, económica y hasta estética, debido a esto se creó el Proyecto Humedales del SINAC, el cual pretende tener en un constante monitoreo los humedales de nuestro país y en el caso de la Región Huetar Norte, contamos con uno de los humedales más importantes de nuestro país.

El Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro por su clima tropical húmedo, presenta una diversidad ecológica que la hace útil como refugio y fuente de alimentación para una gran variedad de especies, entre ellas las aves migratorias que vienen de los países del norte, además de ser un indicador de la calidad de agua que se extrae de los distintos pozos en el cantón de Los Chiles.

Cristina Méndez labora en el Área de Conservación Arenal Huetar Norte del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC/MINAE), explica, desde su perspectiva como habitante del lugar, por qué es sumamente importante hacer monitoreo de los humedales del país, una tarea considerada urgente y para lo cual, el Proyecto Humedales del SINAC y Las Naciones Unidas para el Desarrollo, está recomendando utilizar la herramienta índice de la naturaleza.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-236944231/monitoreo-humedales-01{/soundcloud}

Cristina es vecina de Los Chiles y por ser un cantón en donde el agua que se toma proviene de pozos, el cuido de los humedales, en este caso del Refugio de Vida Silvestre Caño Negro, es de suma importancia, debido a que este es indicador de la calidad de este preciado líquido.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-236944231/2060584570929063a{/soundcloud}

El Proyecto Humedales es una iniciativa de apoyo al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC/MINAE), administrado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial.

Este proyecto inició en el 2015 y se extenderá hasta el 2019 y sin duda alguna la importancia de monitorear los humedales, radica no solo en el aporte de flora y fauna que hace para el cantón de Los Chiles, sino también en la calidad de vida que llevan las personas de ese lugar, debido a que, por ser un cantón de cuenca baja, no cuenta con nacientes de agua y necesita el buen estado del humedal para mantener la buena calidad de agua.

Santuarios Cano Negro Chiles Alajuela ELFIMA20140507 0038 1

 

Relacionado Publicaciones

Por tercer año consecutivo Los Chiles obtiene galardón de Bandera Azul Ecológica
Regionales

Por tercer año consecutivo Los Chiles obtiene galardón de Bandera Azul Ecológica

28/06/2022
Las Parcelas: piden asfaltar ingreso a tajo
Regionales

Las Parcelas: piden asfaltar ingreso a tajo

28/06/2022
Zona Norte: 45 productores de arroz se registraron ante el CNP
Regionales

Zona Norte: 45 productores de arroz se registraron ante el CNP

28/06/2022
Regionales

Regidor sancarleño solicita una “estimación real” de pago a proveedores durante 2022

28/06/2022
Observatorio Regional Huetar Norte y Caribe se da a conocer en el Concejo Municipal de San Carlos
Regionales

Observatorio Regional Huetar Norte y Caribe se da a conocer en el Concejo Municipal de San Carlos

28/06/2022
ETAI Comunal: eventos masivos en Costa Rica
Regionales

ETAI Comunal: eventos masivos en Costa Rica

28/06/2022

Últimas Noticias

Autoridades preocupadas por pruebas de licencia

Personas con citas para pruebas de manejo pueden corroborar datos en línea

28/06/2022
Por tercer año consecutivo Los Chiles obtiene galardón de Bandera Azul Ecológica

Por tercer año consecutivo Los Chiles obtiene galardón de Bandera Azul Ecológica

28/06/2022
Las Parcelas: piden asfaltar ingreso a tajo

Las Parcelas: piden asfaltar ingreso a tajo

28/06/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA