La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Latina de Costa Rica emitió una serie de consejos para que las personas actúen de manera inteligente durante sus compras navideñas y de fin de año.
Realizar una lista le permitirá plantear objetivos y no gastar más de la cuenta; definir un presupuesto le permitirá conocer cuánto dinero puede gastar; es importante comparar precios entre productos; y no endeudarse.
Fin de año se ha convertido en una temporada en la que la mayoría de las personas aprovechan para realizar compras, dar regalos, hacer arreglos en la vivienda o incluso ir de paseo.
De acuerdo con la última encuesta continua de empleo del Instituto Nacional de Estadística y Censos más de 1,3 millones de costarricenses han reportado afectaciones en sus trabajos, relacionadas directamente con la pandemia.
Ronny González, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Latina, recomienda tomar en cuenta dos factores clave: la información y la priorización.
Esto consiste en que las personas primero interioricen y analicen su situación personal, saber qué tienen, qué necesitan y qué no necesitan, cuáles son aquellas cosas que deben pagar o cubrir de manera urgente.
También recomienda que 10% o 20% del ingreso que se perciba se guarde como un respaldo para situaciones de emergencia.