El Laboratorio Central de Diagnóstico de Plagas, del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), identificó 12 plagas cuarentenarias, es decir, que no están en el país, en productos con intención de importación, durante 2021.
Los productos en los que se identificaron plagas fueron ajos, aguacates, kiwis, plantas, esquejes, girasoles y uvas.
Durante el año se analizaron un total de 5.134 muestras de productos vegetales de importación; de los cuales, 1.211 resultaron con plagas.
Entre las plagas identificadas destacan la sunbloth viroid o “mancha del sol”; y, la trogoderma granarium, conocida como “gorgojo khapra”.
“La importancia de impedir el ingreso de una plaga cuarentenaria es, entre otras cosas, que sin controles naturales en su nuevo entorno se podría expandir rápidamente, causando estragos tanto en la producción agrícola como en la propia economía dependiente del agro”, señaló Guillermo Sibaja, jefe del Laboratorio Central de Diagnóstico de Plagas.
“Además, su presencia exigiría gran inversión para el control y la erradicación, sin tomar en cuenta que muchas plagas pueden provocar el cierre de mercados de los países libres de ellas”, agregó Sibaja.
Los productos analizados procedían de países como Perú, Holanda, Guatemala, Chile, Honduras, Tailandia, México, Italia y Canadá.