• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Si usted reza el Rosario seguido, le damos unos consejos que le ayudarán a perfeccionar este hábito.

Por Redacción
25/10/2017
en Noticias de Iglesia
FacebookWhatsApp
  • Estamos justamente en el mes de Rosario, donde muchos católicos redescubren esta oración de la Virgen María, para fortalecer la vida espiritual y contar con gracias especiales.

Por eso y para continuar perfeccionando el hábito de esta poderosa oración, contemplando a Jesús a través de la Virgen María, le damos 7 consejos prácticos para profundizar en el rezo del Rosario, tomando como fuente el libro: “El Rosario: Teología de rodillas”, del escritor, Presbítero  y secretario del Vaticano Mons. Florian Kolfhaus:

  1. Dedicarle el tiempo que se merece

Nuestros calendarios están llenos de citas. Sin embargo, es bueno reservar entre 20 a 30 minutos al día para el rezo del Santo Rosario. Este encuentro con Jesús y María es verdaderamente más importante que las demás actividades agendadas.

Este tiempo de oración se reserva finalmente para uno mismo porque es un tiempo en el que debemos dedicarnos solo a amar. Es posible reservar dos o tres días de la semana para el rezo del Rosario, y de esta forma se hará cada vez más fácil hacer esta oración, hasta finalmente practicarla todos los días.

  1. Saber que rezas para alguien más

Una buena oración se basa en orientar completamente la voluntad en complacer a nuestro querido amigo, Cristo, y no a uno mismo.

  1. Hacer pausas para concentrarnos

San Ignacio de Loyola recomienda la llamada “tercera forma de rezar” para adaptar las palabras al ritmo de la propia respiración.

A menudo es suficiente interrumpir un misterio del Rosario para volver a ser conscientes de que Jesús y María nos miran llenos de alegría y amor. Para esto puede ser útil respirar dos o tres veces, antes de volver a retomar la oración.

  1. Dirigir nuestros pensamientos a los misterios

Se puede y se debe “desviar” los pensamientos para encontrar el misterio que debemos visualizar en nuestra mente antes de cada decena del rosario.

Es poco probable que la repetición sea útil si no es encaminada varias veces hacia lo esencial, que es la vida de Jesús y María.

  1. Hacer de la oración un momento para compartir con Cristo

Uno de los primeros y más importantes pasos hacia la oración interior es no solo dedicarnos a pensar y meditar, sino mirar a quien va dirigida nuestra plegaria.

Saber que, a quien nos dirigimos, nos ama infinitamente despertará en nosotros diversos y espontáneos sentimientos, al igual que cuando disfrutamos y nos alegramos con la persona que nos importa sobremanera.

  1. Cerrar los ojos o simplemente fijarlos en un solo lugar

Algunas personas cierran los ojos con el fin de concentrarse y rezar mejor. Eso puede ser una ayuda, pero a menudo es suficiente fijar la vista en un solo lugar y evitar mirar alrededor. En cualquier caso, es importante que los ojos del corazón estén siempre abiertos.

El Rosario es como una visita al cine. Se trata de ver imágenes. Algunas preguntas básicas pueden ser de utilidad: ¿Qué, ¿quién, ¿cómo, ¿cuándo, ¿dónde? Cómo veo el nacimiento de Jesús, su crucifixión, su ascensión.

A veces puedo –como si tuviera una cámara– acercar elementos o detalles y buscar un primer plano: la mano de Cristo traspasada por los clavos, las lágrimas en los ojos del apóstol Juan mientras el Señor asciende al cielo, etc.

  1. Que la intención de rezar siempre sea el amor

Las palabras acompañan, nuestra mente se dispone, pero es nuestro corazón el que debe dominar la oración.

Todos los grandes escritores espirituales concuerdan en que la oración interior afecta principalmente nuestros sentimientos y emociones.

Santa Teresa de Ávila lo explica de manera simple: “¡No piense mucho, ame mucho!”. En una ocasión, una anciana me contó que no podía pensar en rezar el Rosario todos los días, pero lo único que le alcanzaba era decir interiormente: ‘¡Jesús, María, los amo!’. Felicito a la mujer. A tal resultado es donde el rezo del Rosario debe llevar.

Publicado originalmente en CNA Deutsch.

Rosario FlickrFotoKatolikCC BY SA 20 191016 696x387

Fuente: 

Relacionado Publicaciones

Vecino de Ciudad Quesada ha elaborado el portal de Catedral durante 20 años
Iglesia Viva

Vecino de Ciudad Quesada ha elaborado el portal de Catedral durante 20 años

16/12/2022
Pasito tejido por una tica se exhibe en el Oratorio de Saint Joseph en Canadá
Iglesia Viva

Pasito tejido por una tica se exhibe en el Oratorio de Saint Joseph en Canadá

15/12/2022
Parroquia San Roque prepara cena y concierto navideño
Iglesia Viva

Parroquia San Roque prepara cena y concierto navideño

04/12/2022
Fray Jesús Martínez, hijo predilecto del cantón de Sarapiquí
Iglesia Viva

Fray Jesús Martínez, hijo predilecto del cantón de Sarapiquí

17/11/2022
Diócesis de Ciudad Quesada se une a Teletón 2022
Iglesia Viva

Diócesis de Ciudad Quesada se une a Teletón 2022

10/11/2022
San Carlos Borromeo, un santo noble en humildad y entrega
Iglesia Viva

San Carlos Borromeo, un santo noble en humildad y entrega

03/11/2022

Últimas Noticias

Borrador automático

COVID-19: cuarta semana del año presenta aumento de casos y fallecimientos

05/02/2023
Norteños quieren romper sequía en suelo brumoso

Norteños quieren romper sequía en suelo brumoso

04/02/2023
Fundación Lluvia de Esperanza organiza bingo en beneficio de sobrevivientes de cáncer

Fundación Lluvia de Esperanza organiza bingo en beneficio de sobrevivientes de cáncer

04/02/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA