Como parte de las acciones que ha implementado el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) con las familias afectadas por la pandemia, destaca el pago de gastos funerarios por muerte COVID-19 a familias en situación de pobreza y pobreza extrema.
Esta acción la ha venido implementando el IMAS desde agosto de 2020.
En la Zona Norte, por ejemplo, en 2020 se benefició a seis familias bajo la inversión total de ₡2.328.851; y en lo que va de 2021, se ha favorecido una familia, con la inversión de ₡190.000.
Juan Luis Bermúdez, Ministro de Desarrollo Humano y presidente ejecutivo del IMAS, destacó que existen dos modalidades de apoyo.
La primera de ellas, es por fallecimiento hospitalario; esta se presenta cuando la persona muere en el centro médico; y la segunda, por fallecimiento extrahospitalario, es decir cuando se registra un deceso relacionado por COVID-19 en el hogar.
Para reportar los decesos y solicitar apoyo las familias deben contactarse a la línea 1322.
El acta de defunción también puede ser gestionada mediante el apoyo del IMAS o en colaboración con el Colegio de Médicos y Cirujanos, entidad que también dona dicho documento para las personas en vulnerabilidad.
El servicio por gastos funerarios incluye cremación, caja fúnebre y traslado del cuerpo.
Entre los requisitos que debe presentar la familia destacan la copia de la cédula de la persona fallecida y de quien está realizando el trámite, declaración jurada de ingresos, acta de defunción (que indique que la causa de muerte es por COVID-19 o un factor asociado), factura proforma por servicio fúnebre, cédula jurídica de la funeraria, número de cuenta de la funeraria y la firma de la autorización de pago al proveedor.
Hasta la fecha a nivel país se ha apoyado a 126 familias.