- Según estudiantes y docentes del Liceo Pavón de Los Chiles la piña está haciendo estragos en la región, de esto surgió el tema “Reina Piña” llevándolos a obtener el gane en el Festival Estudiantil de las Artes y hoy representan al cantón de Los Chiles y San Carlos en San José.
“Amor, vida y arte por una nueva ciudadanía planetaria”, bajo este lema cerca de 20 mil estudiantes del país crearon sus obras de arte en sus centros educativos y durante este mes de noviembre las presentan en los encuentros nacionales del Festival Estudiantil de las Artes 2017, que se desarrollan en el Parque de Diversiones.
Un vivo ejemplo es el Liceo del Pavón de Los Chiles, quienes representaron a la Dirección Regional de San Carlos en el Parque de Diversiones con un poema titulado “Reina Piña”, cuyo objetivo es posicionar una crítica de lo que está provocando directamente este monocultivo a la sociedad y a nuestras tierras, así lo expresó Jimmy Herrara, decente de español en dicho centro educativo.
{soundcloud}https://soundcloud.com/diego-soto-64/reinapina-01{/soundcloud}
El talento, la creatividad y la expresión estudiantil está plasmado en cada una de las obras ingeniadas por miles de estudiantes que llegaron a esta etapa final del FEA, luego de superar la etapa institucional, la circuital y la regional.
Los niños, niñas y jóvenes de primaria y secundaria brillan en 47 disciplinas artísticas, agrupadas en cuatro grandes áreas: artes escénicas, literarias, musicales y visuales.
En este caso los estudiantes de esta institución decidieron gritar a nivel nacional por medio de un poema la molestia que está causando la piña y que profesionales en el área no lo quieren admitir.
{soundcloud}https://soundcloud.com/diego-soto-64/reinapina-02{/soundcloud}
Este festival es una fiesta artística inclusiva que nació hace 41 años y es organizado por el Departamento de Convivencia Estudiantil, de la Dirección de Vida Estudiantil, del Ministerio de Educación Pública (MEP).
El FEA homologa lo curricular con lo co-curricular; ya que el proceso de elaboración de las obras considera los ejes transversales y criterios de evaluación que aparecen en los nuevos Programas de estudio del MEP.
Lilliana Rojas, jefe del departamento de Convivencia de la Dirección de Vida Estudiantil del MEP, comentó que con el festival se motiva la expresión artística estudiantil, “Cuando hablamos de amor, vida y arte por una ciudadanía planetaria, es impulsar valores entre otros: desarrollo sostenible, derechos humanos, habilidades para la convivencia asertiva y, a partir de la actividad artística que escojan los estudiantes, puedan expresar las diferentes realidades que están viviendo en diversos temas”.
El lema del FEA de este año se enmarca en la declaratoria del Consejo Superior de Educación emitida para el curso lectivo 2017: año de la ciudadanía planetaria.
En total, a lo largo del año, cerca de 300 mil estudiantes del país participan en las distintas etapas del FEA, con lucidas presentaciones con las que demuestran su gran desempeño y expresan sus emociones y sentimientos a través del arte.
Bailes, coros, poesías, cuentacuentos, cimarronas, teatro callejero, bandas, pinturas, son parte de la muestra artística estudiantil que se presenta en el Parque de Diversiones.
Imagen Ilustrativa