- A inicios de esta semana el Ministerio de Salud declaró alerta sanitaria por la cantidad de casos importados en el cantón.
El Ministerio de Salud aseguró que la malaria en el cantón está controlada, luego de que el lunes anterior se firmara una alerta sanitaria por el aumento de casos importados; es decir, cuando las personas se enferman en el extranjero pero presentan síntomas estando en el país.
“La situación se ha monitoreado y se encuentra controlada no solo en la región, sino en el país, sin embargo, continuemos atentos a los posibles síntomas”, añadió el Director Regional del Ministerio de Salud Juan Carlos Jiménez.
El lunes las autoridades informaron que en las últimas semanas incrementó el número de diagnósticos de malaria. Mientras que de enero a mayo se reportaron 11 casos, en los últimos días se han sumado 10, para un total de 21 en lo que va del año. Las zonas en las que se atienden son Santa Rosa de Pocosol, Pital, Los Chiles y Upala.
Según el doctor, el país está preparado para atender dicha enfermedad, que es transmitida por la picadura del mosquito del género Anopheles, pero es necesario mantener la alerta para lograr diagnósticos oportunos y evitar cadenas de transmisión.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-161476137/controlada-01{/soundcloud}
La alerta sanitaria firmada el lunes permite no solo darle un seguimiento adecuado a los casos ya detectados, sino que es una medida preventiva ante el aumento de las cifras y los brotes registrados tanto en Nicaragua como en Panamá. La atención está puesta, especialmente, en aquellas comunidades que se ubican por debajo de los 600 metros sobre el nivel del mar.
Una de las medidas para estas zonas, denominadas “maláricas”, es aplicar a los pacientes de los Ebáis la prueba “gota gruesa”, que consiste en extraer sangre y observar si hay presencia del parásito. Este sábado el Ministerio de Salud informó que dicho procedimiento se sigue aplicando.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-161476137/controlada-02{/soundcloud}
El doctor, explicó que en Costa Rica hay reporte de 2 tipos de parásitos que provoca la picadura del mosquito, son los parásitos del Plasmodium: el falciparum y el vivax. En el caso del primero, se debe actuar mucho más rápido pues tiende a ser más agresivo y los pacientes pueden complicarse más rápidamente y puede generar incluso la muerte.
Elaborada por: Daniela Quesada.
Lunes 18 de junio del 2018.