- Particularmente en Guatemala se están desarrollando algunos técnicos en este campo, pero no están definidos.
A nivel centroamericano no existe una Escuela de Forestales que forme técnicos, convirtiendo a la Parauniversitaria Escuela Técnica Agrícola e Industrial (ETAI) en la única institución con un enfoque productivo hacia el medio ambiente formando profesionales en el campo del manejo forestal en la zona.
José Pablo Gamboa Zúñiga, Coordinador de esta carrera en la ETAI, detalló que, a través del manejo forestal se pueden lograr muchas cosas en pro del medio ambiente, por ejemplo: ayudar a las empresas a reducir la huella de carbono, manipulación de ecosistemas, restauración de paisajes y suelos, entre otros.
{soundcloud}https://soundcloud.com/noticias-clara/manejo-forestales-01{/soundcloud}
En la ETAI se han desarrollado diferentes proyectos en conjunto con sus estudiantes, como: sistemas pastoriles, bosques secundarios, hectáreas de manejo forestal, agroforestales, vivero de clones, entre otros laboratorios biológicos únicos en el país.
En la actualidad, cada 5 años se pensionan al menos el 60% de los funcionarios en instituciones como el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), esto genera una gran demanda de nuevos profesionales en el área.
{soundcloud}https://soundcloud.com/noticias-clara/manejo-forestales-02{/soundcloud}
Gamboa agregó que, un técnico forestal necesita amar la naturaleza, ser apasionado por el medio ambiente y debe motivarse a lograr un impacto positivo a través de las prácticas sostenibles.
Miércoles 2 de enero 2019.
Elaborado por: Karen Rivera Rojas.