El presidente de la República, Carlos Alvarado; el presidente de la Asamblea Legislativa, Eduardo Cruickshank; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz; y, la vicepresidenta del Tribunal Supremo de Elecciones, Eugenia Zamora; señalaron mediante un manifiesto la voluntad de defender la democracia, la institucionalidad del país y la Constitución.
Expresaron el pasado viernes 16 de octubre “que el diálogo es la legítima vía costarricense para construir y dar soluciones a los problemas que enfrenta la sociedad producto de la crisis sanitaria, económica y social, provocada por la pandemia del COVID-19″.
Los Supremos Poderes hacen un llamado al diálogo transparente, apelando a la buena voluntad, a la responsabilidad de todos los sectores del país, «que tienen una silla en la mesa multisectorial, para construir juntos un país mejor, más equitativo y con oportunidades para todos».
“Agradecemos a los sectores, a las personas y las entidades que desde el inicio de la apertura al diálogo han estado dispuestos a sumarse y contribuir a la tarea de construcción conjunta de soluciones para que Costa Rica siga siendo el país de paz y una de las democracias más sólidas del continente”, cita el manifiesto.
“El desafío es grande, pero desde las Instituciones que representamos queremos vehementemente llamar a la calma, a sentarnos a dialogar, a defender la democracia y resguardar la institucionalidad y la Constitución heredada de nuestros antepasados, como es característica de los costarricenses”, mencionaron.
Los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y el Tribunal Supremo de Elecciones, reiteraron que “el respeto y plena vigencia de la institucionalidad democrática es el camino para seguir avanzando en la tarea de construir el país libre, de paz, próspero y justo al que todos aspiramos”.