En abril del año anterior, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) presentó ante la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) un estudio técnico para revisar y actualizar la tarifa de telefonía fija –basada en su red de cobre–, que no había sido actualizada desde 2013 por las autoridades respectivas, a pesar de la apertura del mercado nacional de telecomunicaciones.
“En meses pasados, la Institución hizo público que acumuló, entre 2015 y 2020, pérdidas por ₡453.000 millones asociadas a la prestación del servicio, lo que se agravaba por el creciente robo de cable registrado en años recientes en todo el territorio nacional. Hoy, el servicio llega a unos 400.000 clientes en las siete provincias”, indicó el ICE en un comunicado de prensa.
La Sutel aprobó el 22 de diciembre pasado la nueva tarifa para el servicio de telefonía fija. “Dado lo anterior, el nuevo ajuste será apenas el segundo autorizado por el regulador desde 2009. El más reciente correspondía a una década atrás, en 2013”, destacaron en el ICE.
De este modo el precio base mensual pasa de ₡3.339 colones a ₡6.718,54 colones mensuales.
El costo del minuto de llamada de un teléfono fijo a otro pasará de ₡7,6 a ₡18,71, mientras que el costo del minuto de llamada a teléfono fijo a uno celular pasa de ₡21,30 a ₡32,22.
“En esa última década, el ICE pagó a la Superintendencia más de ₡129.000 millones por costos de regulación (en canon de regulación, aportes a Fondo Nacional de Telecomunicaciones y uso del espectro); como parte de sus obligaciones como operador y líder en la prestación del servicio telefónico fijo, con un 89% de los clientes”, indicó la entidad.
Marco Acuña, presidente de Grupo ICE, reiteró su posición de que esta actualización tarifaria también permitirá que la institución ofrezca a sus clientes más opciones con tecnología de punta para mejorar el servicio fijo.
Por su parte, Luis Diego Abarca, gerente de Telecomunicaciones del ICE, expresó que “el servicio lo asumimos como único operador desde la apertura, sin rebalanceo ni ajustes. A pesar de que la nueva tarifa está dirigida a la red de cobre, que es un monopolio, los otros operadores también recibirán aumento”.
El aumento está previsto que entraría en vigencia en febrero. En el ICE indican que estarán avisando en el momento que se dé el ajuste.