Este viernes 28 y sábado 29 de octubre se realizará el Festival Cultural Maleku 2022, una tradición de más de 20 años.
Noticias Santa Clara conversó con Eurania Acosta, vecina del Palenque Margarita, integrante de la Asociación de Desarrollo Integral Maleku y de la Comisión Cultural Maleku, organizadora del evento, para conocer todos los detalles.
Acosta enfatizó que se tiene preparado todo un abanico de actividades que tendrán como sede el Palenque Tonjibe, en Guatuso.
Para el día viernes, en Casa La Rana, a partir de las 6:00 p.m., se narrarán historias de la cultura Maleku, habrá obras de teatro por parte del grupo Ucuriqui Láoc y un compartir.
Para el sábado, las actividades inician a partir de las 9:00 a.m., en la plaza de deportes del palenque, con un homenaje, la tradicional jala de agua, jala de leña y la competencia de labrado de jícara.
Los visitantes también podrán conocer una presentación de extracción de tela tradicional Maleku, ceremonias culturales, muestras de tiro al arco y flecha, y más.
Durante el festival se premiará el mejor traje indígena en niño y niña.
El objetivo de la velada es resguardar las tradiciones de la cultura Maleku y fortalecer la convivencia, resaltó Acosta.
“La idea de esto no es solo compartir entre la comunidad, sino que, las personas indígenas y no indígenas puedan ver cómo se hacían las cosas antes”, expresó.
El festival es una oportunidad de compartir para los Palenques Tonjibe, Margarita y del Sol.
El evento también se convierte en una ventana de exposición para artesanos y emprendedores de productos y servicios.