Este lunes 2 de octubre, el Concejo Municipal de San Carlos recibió en la sala de sesiones a representantes de la Red Sancarleña de Mujeres Rurales (Rescamur).
Matilde Gómez, directora de la red, agradeció el interés de los regidores y síndicos de considerar de interés cantonal, una vez más, su tradicional “Feria Mujer Rural y Semillas Autóctonas”.
Gómez resaltó que la red articula mujeres organizadas e impulsa cinco ejes: sistemas agroforestales sostenibles, derecho humano a la alimentación, soberanía alimentaria, género y semillas sanas.
El motivo de su visita este lunes al Concejo fue para invitar a la comunidad de la Zona Norte a participar de la décima quinta edición de la “Feria Mujer Rural y Semillas Autóctonas”. La misma se realizará el 14 de octubre, en la Finca Sintrancas, ubicada frente a Ferretería Qupé, en el distrito de Florencia.
La actividad se realiza en conmemoración al Día Internacional de la Mujer Rural.
Roxana Artavia, integrante de la red, destacó que se espera iniciar a las 8:00 a.m., con el recibimiento de los expositores.
Esta es una gran oportunidad para intercambiar semillas y apoyar a los emprendedores locales. Se contará con actos culturales y múltiples talleres.
Para detalles relacionados con la feria usted puede contactarse a los números: 8435-2524 o 8808-7400. Constantemente el grupo realiza talleres los fines de semana y tours nocturnos por la finca.
La alcaldesa de San Carlos, Karol Salas, felicitó a la red de mujeres, por dar su ejemplo de superación en la agricultura y la soberanía.
Actualmente, Rescamur cuenta con la participación de 30 mujeres. La red trabaja mediante arrendamiento cada cinco años.