• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Tramo central de carretera a San Carlos cuenta con cronograma de trabajo preliminar

Por Redacción
11/10/2018
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • Cronograma establece como fecha límite en mayo del 2019 la aprobación del préstamo del BID por $200 millones en el Congreso.

MARIA CORRALES

Luego de diversas gestiones impulsadas por la diputada María José Corrales del Partido Liberación Nacional (PLN), el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) hizo entrega de un cronograma de trabajo preliminar del tramo central de la carretera a San Carlos.

“Nos satisface de entrada recibir un documento oficial con plazos y tareas definidas. Me parece que es un punto de partida hacia lo que buscamos: tener la carretera habilitada completamente. En las próximas mesas técnicas de trabajo podremos ahondar en detalles del proceso y el cronograma porque se trata de un proyecto de trascendencia nacional”, manifestó la diputada María José Corrales.

Esta vía se compone de tres tramos: punta norte (5,6 kilómetros) que abarca las zonas de Abundancia a Florencia y que fue inaugurada el pasado 6 de octubre; tramo central (29,7 kilómetros) que conecta La Abundancia con Sifón y punta sur (7 kilómetros) que enlazaría Sifón con Naranjo.

En reunión con diputados de la Zona Norte y representantes de la Asociación Pro Carretera, el pasado 24 de setiembre, el ministro de Obras Públicas y Transportes, Rodolfo Méndez, enfatizó que en el caso del tramo central sería necesario impulsar al menos tres licitaciones para corregir los fallos geológicos detectados, dar una solución al puente sobre el río Laguna y finalizar la construcción pendiente.

Justamente el cronograma presentado plantea el proceso a seguir para que el tramo central esté finalizado entre abril del 2021 y abril del 2022, en tres etapas distintas, detalló María José Corrales diputada por Partido Liberación Nacional.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-55390794/cronograma-pln-01{/soundcloud}

Para el financiamiento de las obras, el ministro contempla $200 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y una contrapartida estatal de $100 millones. Ese préstamo deberá ser aprobado por parte de la Asamblea Legislativa y dentro del cronograma se establece que deberá estar listo en mayo del 2019.

En paralelo, se avanzaría en el trámite de los permisos ambientales para el trabajo en humedales y en la gestión de 20 expropiaciones que de momento tiene previstas el Conavi.

Asimismo, se prevé para marzo del 2019 el inicio del proceso licitatorio y la adjudicación de las empresas seleccionadas para julio del mismo año.

 “Recordemos que este proyecto se debe ver de manera integral, por lo que seguiré atenta a ver la propuesta que maneje el Conavi para la construcción de la punta sur que también se encuentra pendiente”, concluyó la diputada María José Corrales.

DANIELA QUESADA|11-10-2018|13:50hrs.

Relacionado Publicaciones

Unidad de Cardiología del Hospital San Carlos en funcionamiento
Regionales

Unidad de Cardiología del Hospital San Carlos en funcionamiento

27/06/2022
MOPT realiza trabajos de señalización entre Monterrey y Guatuso
Regionales

MOPT realiza trabajos de señalización entre Monterrey y Guatuso

27/06/2022
Bécquer de tres metros sorprendió a finqueros del TEC en Santa Clara
Regionales

Bécquer de tres metros sorprendió a finqueros del TEC en Santa Clara

27/06/2022
Con material reutilizado, el Liceo San Carlos reconstruyó 500 pupitres
Regionales

Con material reutilizado, el Liceo San Carlos reconstruyó 500 pupitres

27/06/2022
En Monterrey, se ubica el único Centro Agrícola del país, dedicado a la apicultura
Regionales

En Monterrey, se ubica el único Centro Agrícola del país, dedicado a la apicultura

27/06/2022
Municipalidad ahonda en convenio que beneficiará a El Concho de Pocosol
Regionales

Agua potable, infraestructura educativa, de bien social y deportiva: los próximos planes de la Municipalidad de San Carlos

27/06/2022

Últimas Noticias

Vladimir Quesada confiado en crecimiento de la Sub-20

Vladimir Quesada confiado en crecimiento de la Sub-20

27/06/2022
Ciberseguridad: Micitt y Conare unen esfuerzos

Ciberseguridad: Micitt y Conare unen esfuerzos

27/06/2022
CCSS realizó en primer trimestre 42.189 cirugías

CCSS insiste a la población asistir a sus citas

27/06/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA