Luego de que el 22 de agosto de 2023 se diera el banderazo de inicio de las labores de mantenimiento y de habilitación del tramo entre Alto Sucre y La Abundancia, este lunes 2 de octubre, la Asociación Pro Carretera brindó detalles del poco avance de las obras.
Se trata de la Ruta 700, la cual comprende cerca de 7 kilómetros de la Ruta 35, de la Carretera Florencia-Naranjo. De acuerdo con la organización, la ruta continúa en labores de mantenimiento.
Se presupuestaron cerca de $12 millones para este proyecto.
“El pasado 22 de agosto se dio la orden de inicio de la etapa constructiva después de esperar por tres meses que se adjudicara a Cemosa, como empresa supervisora de la obra. La empresa Santa Fe, quienes son los contratistas de Diseño y Construcción, iniciaron labores de topografía y diseño desde enero de este año; sin embargo, un mes después de la orden de inicio, solo se han aprobado trabajos de mantenimiento como chapea, limpieza de cunetas y bacheo de asfalto”, manifestó la Asociación Pro Carretera a través de un comunicado oficial.
“En el último mes nos hemos reunido varias veces tanto con la empresa constructora como con Cemosa y la Unidad Ejecutora del proyecto a cargo de IDOM; y, además hemos expresado nuestras preocupaciones al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y al Poder Legislativo, porque hay atrasos importantes en las expropiaciones y en la coordinación de las empresas adjudicadas para el proceso de aprobación de los diseños finales”, expresó Rafael Solís, presidente de la Asociación Pro Carretera.
Para la construcción de este tramo se deben expropiar un total de 22 propiedades, de las cuales, están pendientes diez, que se encuentran en la vía judicial y no se ha firmado el permiso de Entrada en Posesión.
Desde la Asociación, aseguran estar trabajando en la coordinación de una mesa de trabajo para solventar el atraso con los expedientes. La idea es citarlos, tanto a propietarios y autoridades, para este 6 de octubre.
Con respecto a la aprobación de los diseños finales, la Asociación Pro Carretera dio a conocer que han identificado “descoordinación” entre la Unidad Ejecutora, la empresa supervisora y la constructora.
“Existe un deterioro en la capa asfáltica en los siete kilómetros de la Ruta 35, por lo que se debe de realizar un estudio del pavimento para determinar el estado real del asfalto e identificar el tratamiento que se debe de hacer sobre el tramo ya construido de la carretera. Además, la colocación de una nueva capa asfáltica, de ser necesaria, no está incluida en el contrato constructivo de la empresa que ejecuta, ni presupuestada en el dinero disponible para finalizar la obra”, añade la comunicación.
Otra preocupación que señalan desde la asociación, es que los diseños finales de la obra presentados por la constructora “no fueron aprobados por la empresa supervisora a pesar de ser un contrato de Diseño y Construcción, también en los diseños generales de la construcción de taludes, pendientes y otros aspectos técnicos han tenido criterios diferentes por lo que no se ha iniciado el proceso de aprobación de los diseños”.
“Este pequeño tramo es la primera muestra que puede dar el MOPT y los contratistas de su capacidad de ejecución de obra pública en San Carlos, para aportar en la zona avance y desarrollo, después de 50 años de esperar por una carretera de primer nivel”, reflexionó la Asociación Pro Carretera sobre los nuevos atrasos.