Las autoridades de Tránsito hacen un llamado a la precaución en carretera tras el ingreso de la temporada de lluvias; y, recuerdan a los conductores que los peatones tienen prioridad dado su grado de vulnerabilidad.
Esto significa que los vehículos, incluso las bicicletas, deben darles prioridad de paso.
Con el inicio de la temporada de lluvias, reforzar este concepto cobra aún más valor, ya que las condiciones de lluvia, que conllevan más oscuridad e incluso obstrucción visual por el parabrisas con agua, así como elementos adicionales como la noche o la neblina, potencian todavía más el riesgo de un atropello.
“Priorizar el paso de peatones consiste en no frenar sobre la zona de paso de los peatones, sea que esté demarcada o no, implica tener la cortesía de esperar a que termine de cruzar la calle aunque el semáforo ya se puso en verde… consiste en separarse suficiente cuando se les rebasa en una carretera sin aceras, también conlleva respetar las aceras, no estacionando en ellas ni a menos de 5 metros de un paso peatonal o de una rampa para personas con discapacidad”, puntualizó Alberto Barqueo Espinoza, Subdirector de la Policía de Tránsito.
Resalta que es importante cuando se va a girar a la derecha con el semáforo en rojo, verificar que no esté pasando ningún peatón; o que cuando se hace un Alto o un Ceda, no es únicamente para prevenir que puedan estar pasando vehículos, sino que hay que prestar atención al paso de peatones y darles la prioridad de paso frente al vehículo.
La sanción por esta falta es de ₡24.000.
Detenerse sobre el señalamiento horizontal sumó 124 boletas en el primer trimestre de 2022; y, otras 56 multas fueron por no dar la prioridad de paso al peatón.
Por otra parte, adelantar a un vehículo que se detuvo frente a un paso peatonal, suma una multa de ₡113.000.
Los peatones también tienen deberes.
Estos deben usar las aceras siempre, cruzar en las esquinas y no a mitad de la cuadra, usar los pasos y puentes peatonales cuando estén disponibles y activar los semáforos para peatones.